Conejo Shino impulsa el arte del sticker en Tlaxcala

Cristina Zempoalteca, líder de Conejo Shino, fomenta el arte del sticker a través de talleres y festivales en Tlaxcala.
Cristina Zempoalteca, líder de Conejo Shino, fomenta el arte del sticker a través de talleres y festivales en Tlaxcala.

Conejo Shino Casa Productora de Artes Plásticas, un colectivo artístico de Tlaxcala, ha ganado reconocimiento por su enfoque en el arte del sticker.

Encabezado por Cristina Zempoalteca Popocatl, conocida artísticamente como «La Shina Zempo«, el grupo busca acercar al público a las artes visuales y apoyar la formación de nuevos talentos.

Un proyecto universitario que se convirtió en empresa

El colectivo surgió como un proyecto universitario mientras Zempoalteca cursaba la licenciatura en Artes Plásticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Inspirada por la creación de un diseño de un «conejito chino» con pinceles en las orejas, presentó su idea al ayuntamiento de Tlaxcala, donde logró apoyo para comercializar su obra.

«Comenzamos vendiendo stickers personalizados en espacios comerciales, y gracias a la aceptación del público, nos invitaron a realizar murales y talleres», comenta Cristina.

Expansión y Festival Tlaxcalteca del Sticker

Con el tiempo, el colectivo amplió su oferta artística, abordando temas culturales y turísticos de Tlaxcala. En 2023, Conejo Shino organizó el primer Festival Tlaxcalteca del Sticker, un evento que atrajo a jóvenes y niños interesados en esta expresión artística.

En 2024, el festival se celebró del 15 al 17 de marzo, consolidando el interés por el arte del sticker en la región.

Talleres y formación de nuevos talentos

Con el objetivo de formar a la próxima generación de artistas, Cristina abrió su casa como taller, donde ofrece clases a niños y adolescentes interesados en las artes plásticas y el sticker.

>>>  Selección Nacional de Tiro con Arco se Define en Tlaxcala