El Estado prioriza beneficios fiscales y ajustes responsables para incentivar el desarrollo económico.
Tlaxcala asegura finanzas sanas sin nuevos impuestos para 2025
El secretario de Finanzas de Tlaxcala, David Álvarez Ochoa, informó que la Ley de Ingresos 2025 y el Código Financiero del Estado no contemplan la creación de nuevos impuestos ni el aumento en las tasas actuales.
Entre las medidas destacadas, la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN) permanece en el 3%, mientras que el Impuesto sobre la Prestación del Servicio de Hospedaje se amplió para incluir alojamientos contratados por plataformas digitales, sin modificar su base gravable ni su tasa.
Álvarez Ochoa señaló que estas acciones buscan mantener un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y el bienestar económico de los ciudadanos tlaxcaltecas.
Beneficios fiscales para impulsar la economía
Estímulos en el ISN y tenencia
El funcionario destacó que la Ley de Ingresos 2025 incluye estímulos fiscales para fomentar la creación de empleos:
- Empresas instaladas o de nueva creación que contraten adultos mayores o personas con discapacidad podrán acceder a beneficios en el ISN.
- Continúa el subsidio al Impuesto Estatal Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, un apoyo significativo para los ciudadanos.
Actualizaciones responsables en derechos
Aunque el Código Financiero fue actualizado tras varios años sin modificaciones, Álvarez Ochoa aseguró que los cambios no dañan la economía de las familias. Por ejemplo, la expedición de la primera copia certificada de acta de nacimiento seguirá siendo gratuita, mientras que el costo de otros servicios se ajustó con base en criterios justos y proporcionales.
Política fiscal eficiente y sostenible
El secretario enfatizó que la política fiscal para 2025 se enfocará en principios de austeridad, eficacia y eficiencia. Esto garantizará un manejo responsable de los recursos públicos para financiar programas sociales y proyectos que beneficien a los tlaxcaltecas.
El Congreso del Estado avaló la iniciativa con 23 votos a favor, destacando el compromiso de las autoridades locales con una gestión transparente y orientada al desarrollo sostenible.



