Desbordamiento del jagüey Cantarranas provoca afectaciones en viviendas

Desbordamiento del jagüey Cantarranas deja daños

Desbordamiento del jagüey Cantarranas activó una respuesta inmediata por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y autoridades municipales, quienes durante la madrugada atendieron los daños causados por las intensas lluvias registradas en el municipio de Benito Juárez, lo que provocó la salida de agua de este cuerpo artificial ubicado dentro de la zona urbana.

Atención inmediata de Protección Civil

Tras recibir un reporte de emergencia a través del número 9-1-1, el personal de la CEPC se trasladó al sitio afectado con el propósito de realizar una evaluación preliminar de los daños ocasionados en las viviendas cercanas, priorizando en todo momento la seguridad de las familias que habitan en esta área, en coordinación estrecha con elementos del cuerpo de bomberos del estado y servidores públicos del ayuntamiento local.

Evaluación inicial de daños en viviendas

Durante el operativo inicial de verificación, el equipo de Protección Civil logró inspeccionar seis domicilios que se encontraban dentro del perímetro del siniestro; sin embargo, debido al alto nivel del agua acumulada por el desbordamiento del jagüey Cantarranas, resultó imposible acceder a otras viviendas que también presentan afectaciones, por lo que se determinó continuar con las labores de revisión una vez que el nivel del agua disminuya de forma segura.

Coordinación institucional activa

La CEPC enfatizó que las acciones de evaluación y asistencia no cesarán hasta tener un diagnóstico completo del impacto del evento, y que la intervención de los tres órdenes de gobierno es esencial para garantizar tanto la protección de los habitantes como la mitigación de riesgos, ya que se trata de una zona urbana densamente poblada donde el riesgo de afectaciones colaterales es significativo.

>>>  Reitera gobernadora trabajo comprometido con la CEDHT

Revisión de riesgos adicionales en la zona

Además de las revisiones estructurales en las viviendas, los equipos realizaron recorridos de seguridad en áreas aledañas al jagüey con la finalidad de detectar puntos vulnerables o riesgos adicionales que puedan comprometer la integridad de más familias, asegurando también que existan rutas de evacuación viables en caso de que se presenten nuevas lluvias o que el nivel del agua vuelva a incrementarse.

Seguridad y apoyo a la comunidad

La Coordinación Estatal de Protección Civil reiteró su compromiso con la población tlaxcalteca, afirmando que mantendrán una comunicación constante con las autoridades municipales de Benito Juárez para coordinar todas las tareas de atención, evaluación y seguimiento, además de tomar decisiones informadas en función del desarrollo de la emergencia y las condiciones meteorológicas en la región.

Medidas tras el desbordamiento

Una vez que las condiciones lo permitan, los brigadistas ingresarán nuevamente a los domicilios afectados para hacer un registro completo de daños y necesidades, lo que permitirá canalizar los apoyos necesarios a las familias perjudicadas, y servirá también para actualizar los protocolos de respuesta ante fenómenos naturales de esta índole.