Feria del Migrante promueve prevención sanitaria
Feria del Migrante en Atltzayanca acercó a la población acciones preventivas para mejorar la salud pública y el autocuidado familiar, con el respaldo de Coeprist.
Durante el evento, personal de Fomento Sanitario entregó trípticos, dípticos y guías, todos diseñados para orientar a quienes viven en comunidades con movilidad migrante.
Las actividades se enfocaron en la prevención de enfermedades y la promoción de entornos más saludables en el hogar y en lo comunitario.
Participación activa de Coeprist
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) brindó atención directa durante toda la jornada.
Se priorizó el contacto cercano con la ciudadanía, especialmente con familias migrantes, mediante información clara y útil.
Este enfoque busca crear conciencia sobre los riesgos sanitarios comunes y cómo evitarlos desde casa.
Educación sanitaria en cada hogar
El manejo higiénico de los alimentos fue uno de los temas centrales del material entregado a los asistentes.
Con ello, se busca reducir enfermedades gastrointestinales y fortalecer la seguridad alimentaria en los hogares tlaxcaltecas.
Se reforzaron prácticas de autocuidado mediante explicaciones accesibles y visuales.
Tenencia responsable y convivencia sana
Coeprist también promovió la tenencia responsable de mascotas como una vía para prevenir zoonosis.
Esta acción impulsa la salud animal y humana, al tiempo que mejora el entorno comunitario.
Los materiales invitaron a reflexionar sobre la relación entre salud y responsabilidad social.
Agua limpia, salud segura
El equipo de Fomento Sanitario explicó la importancia de limpiar y desinfectar tinacos y cisternas.
Recomendaron hacerlo cada seis meses para prevenir contaminación del agua potable.
Este hábito puede evitar brotes de enfermedades, sobre todo en zonas con alta movilidad migrante.
Antibióticos, sólo con control médico
Entre los temas abordados estuvo el uso responsable de medicamentos, especialmente los antibióticos.
Coeprist repartió guías para evitar la automedicación, problema común que puede generar resistencia bacteriana.
Se explicó que el mal uso de estos fármacos es un riesgo tanto individual como colectivo.
Salud pública con enfoque migrante
Las familias con miembros migrantes suelen tener condiciones particulares que requieren orientación específica.
Por ello, esta feria combinó cercanía, accesibilidad y acciones de salud para fortalecer el autocuidado.
Estas estrategias respaldan a quienes viven en contextos vulnerables, con soluciones prácticas e inclusivas.



