Ingreso promedio de las familias tlaxcaltecas supera media nacional

Ingreso promedio de las familias tlaxcaltecas crece más que el nacional

El ingreso promedio de las familias tlaxcaltecas subió 15% entre 2022 y 2024, superando el promedio nacional de 10.6%, según datos del INEGI.

Tlaxcala entre los cinco estados con mayor avance económico

Aumento sostenido en los ingresos del hogar

De acuerdo con la ENIGH 2024, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar pasó de 51 mil 161 pesos en 2022 a 58 mil 834 en 2024.

Este incremento coloca a Tlaxcala como la quinta entidad con mayor crecimiento en este indicador económico, por encima del promedio nacional.

Factores clave detrás del aumento económico

Los resultados reflejan condiciones laborales más favorables en el estado, como mejores sueldos, más empleos y menor informalidad.

Además, hubo un aumento en los apoyos sociales brindados por el gobierno estatal, lo que fortaleció la economía familiar.

Políticas públicas enfocadas en bienestar y empleo

Impulso al desarrollo productivo

Desde el inicio de su administración, la gobernadora Lorena Cuéllar ha promovido programas orientados al empleo formal y el desarrollo económico.

Esto incluye estrategias para elevar el bienestar laboral, reducir la informalidad y generar oportunidades para todos los sectores.

Apoyos sociales complementarios

Se han entregado apoyos en salud, alimentación y vivienda. También se atiende a personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.

Estas acciones han permitido que más familias cuenten con recursos para mejorar su calidad de vida.

Hogares con mayor capacidad de gasto

Consumo familiar al alza

Además del ingreso, el gasto monetario trimestral creció 10%, al pasar de 36 mil 417 pesos en 2022 a 40 mil 048 en 2024.

>>>  Centro de Capacitación Cecapdif impulsa la inclusión

Esto significa que las familias tlaxcaltecas hoy pueden cubrir mejor sus necesidades básicas y acceder a más bienes y servicios.

Economía local en expansión

El mayor consumo en alimentos, transporte, salud y educación muestra una economía estatal más activa y sólida.

Este avance es resultado del impulso a la inversión privada, el emprendimiento y la generación de empleos por parte del gobierno.