Tlaxcala 500 años fundación celebra la historia de una ciudad

Una ciudad que nació planificada

El alcalde Alfonso Sánchez García, junto con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, encabezan las actividades conmemorativas. Durante las ceremonias, el cronista municipal Orlando Cuatepotzo Sánchez hizo una remembranza de los orígenes de la ciudad.

Recordó que Tlaxcala surgió en un espacio estratégico, entre la Plaza de Armas y el Convento Franciscano, donde inició la traza que dio forma a su urbanismo histórico.

La traza urbana como símbolo de orden

El cronista explicó que el diseño de Tlaxcala se configuró con dos ejes principales: el Camino Real, hoy avenida Independencia y Juárez, y la calle Morelos con Muñoz Camargo.

El patrón en tablero de ajedrez, con solares rectangulares en lugar de cuadrados, fue único en la Nueva España. Este modelo facilitó la vida urbana, el comercio y la defensa de la población.

Selección estratégica del terreno

La ciudad se asentó en un área plana con clima favorable y abundante agua. El río Zahuapan y los veneros del convento aseguraron el riego y la vida diaria.

“Cinco grados de inclinación marcaron la disposición de las calles”, explicó Cuatepotzo, citando documentos históricos que resaltan la precisión técnica de la traza.

Modernidad y transformación cultural

Durante los siglos XVI al XVIII, Tlaxcala consolidó plazas y templos. Posteriormente, bajo el Porfiriato, Próspero Cahuantzi introdujo cambios estéticos como kioscos, bancas y lámparas, inspirados en Europa.

Estos elementos embellecieron la ciudad sin alterar su esencia. La arquitectura continuó usando materiales como adobe, barro y piedra de canto rodado, fusionando técnicas prehispánicas y coloniales.

Identidad reflejada en cada muro

La ciudad no es suntuosa como Zacatecas, pero su arquitectura conserva carácter único. Cada teja y cada muro del Exconvento Franciscano son testimonio de una historia viva.

>>>  Marco Mena asistió a toma de protesta del gobernador de Puebla

Una ciudad comparada con Granada

El cronista recordó que Hernán Cortés comparó el mercado de Ocotelulco con el de Granada, España, por su riqueza comercial y cultural.

El convento franciscano, uno de los primeros de la Nueva España, se levantó en una zona estratégica que combinaba seguridad y acceso a recursos.

Memoria viva en el presente

Hoy, a 500 años de su fundación, Tlaxcala mantiene su esencia. Sus calles, plazas y templos son reflejo de la perseverancia de sus habitantes y de la visión de quienes la planificaron.

“Tlaxcala no solo tiene edificios; tiene memoria viva, identidad y alma propia”, concluyó Cuatepotzo.