Llegada de los europeos a Tlaxcala inspira conferencia histórica

Llegada de los europeos a Tlaxcala revela nuevos hallazgos sobre Terrenate en el siglo XVI

Llegada de los europeos a Tlaxcala fue el eje central de la conferencia impartida por los cronistas Edilberto Mendieta García y Martín García Sánchez, en la Pinacoteca del Estado. El evento formó parte de las actividades conmemorativas por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala y destacó la riqueza histórica del municipio de Terrenate.

La charla permitió conocer los resultados de una profunda investigación que reconstruye el desarrollo de las comunidades que habitaron la región antes, durante y después del contacto con los europeos.

Reconstruyendo el pasado de Terrenate

Durante la conferencia, los especialistas explicaron que el estudio forma parte del proyecto “Historia prehispánica y de la conquista del noroeste de Tlaxcala”, impulsado por la Secretaría de Cultura del Estado (SC).

El cronista Edilberto Mendieta detalló que el objetivo es rescatar la memoria histórica de los pueblos originarios del norte de Tlaxcala, combinando el análisis arqueológico, las crónicas del siglo XVI y los relatos de tradición oral.

Asimismo, enfatizó que los hallazgos confirman la presencia humana en la zona desde el año 1200 a.C., lo que refuerza la importancia cultural y comercial que tuvo Terrenate dentro de Mesoamérica.

Herencia cultural y legado prehispánico (H3 – historia y memoria)

Los ponentes subrayaron que Terrenate y sus comunidades vecinas fueron hogar de antiguos señoríos que participaron en rutas de intercambio con Teotihuacán y otras civilizaciones.

Gracias al trabajo de campo, se han identificado vestigios arqueológicos, zonas de asentamiento y estructuras defensivas que evidencian la complejidad social de la región antes de la llegada de los europeos.

>>>  Charrería en Tlaxcala recibe impulso estatal

Además, se abordaron los cambios culturales y políticos ocurridos tras el contacto con Hernán Cortés, los cuales dieron origen al señorío de Tecoac, antecedente directo del actual municipio.

Investigación con enfoque tlaxcalteca

El maestro Edilberto Mendieta, historiador egresado de la UNAM, explicó que la iniciativa surgió ante la necesidad de comprender el papel de Terrenate en la formación territorial de Tlaxcala.

El proyecto, afirmó, ha requerido años de revisión documental, excavaciones y colaboración interdisciplinaria para construir una visión integral del pasado tlaxcalteca.

Por su parte, Martín García Sánchez destacó la relevancia de acercar este tipo de investigaciones al público, fomentando el interés ciudadano por el cuidado del patrimonio arqueológico e histórico.

Compromiso con la historia de Tlaxcala

Durante la presentación, los investigadores mostraron mapas, registros de campo y fotografías que documentan los sitios arqueológicos localizados y las transformaciones socioculturales de la región.

Ambos coincidieron en que la historia de Terrenate refleja un legado indígena-otomí que debe ser valorado y preservado como parte esencial de la identidad tlaxcalteca.

La Secretaría de Cultura entregó reconocimientos a los cronistas por su contribución al conocimiento y la difusión de la historia local, reafirmando el compromiso estatal con la investigación y la memoria histórica.

Preservar la memoria, construir identidad

Con este tipo de actividades, el gobierno de Tlaxcala impulsa el fortalecimiento del patrimonio cultural y la educación histórica de las nuevas generaciones.

La conferencia “Llegada de los europeos a Tlaxcala, Terrenate en el siglo XVI” representa un paso más en el rescate de la herencia de los pueblos que dieron forma a la historia del estado.