La Ley de Apoyo a las Mujeres Emprendedoras se presentó como una propuesta legislativa que busca establecer un ordenamiento sólido capaz de impulsar la autonomía económica de miles de tlaxcaltecas mediante políticas coordinadas y permanentes.
Iniciativa presentada durante la sesión ordinaria
Durante la Vigesimosegunda Sesión Ordinaria, la legisladora Laura Flores expuso una propuesta que pretende consolidar un marco normativo integral que organice programas institucionales, garantice continuidad administrativa y refuerce el crecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres en todo el estado.
La legisladora destacó que esta estructura jurídica permitirá articular esfuerzos actualmente dispersos, con el objetivo de impulsar la capacidad productiva femenina desde un enfoque sostenible y con visión de largo plazo.
Panorama económico femenino respaldado por datos
Crecimiento laboral sostenido de mujeres
Flores presentó cifras del INEGI que evidencian un avance significativo, ya que Tlaxcala registra 107,029 establecimientos y más de 384,000 personas ocupadas, entre las cuales casi la mitad corresponde a mujeres, posicionando esta participación como la más alta desde que se tienen registros.
Asimismo, explicó que el aumento de la actividad económica femenina, que pasó de 42.7% en 2003 a 49% en 2023, representa una tendencia ascendente que se consolida con el crecimiento constante de trabajadoras por cuenta propia, quienes hoy constituyen un 23.4% del total estatal.
Auge del emprendimiento productivo
La legisladora remarcó que el incremento de cinco mil nuevas mujeres emprendedoras durante 2024 coloca a Tlaxcala como el tercer estado con mayor participación femenina dentro del sector privado y paraestatal, demostrando un dinamismo que exige políticas públicas claras y mejor coordinadas.
Este comportamiento económico evidencia la necesidad de fortalecer la infraestructura institucional que acompaña a las emprendedoras, permitiendo que sus proyectos crezcan con estabilidad y que los programas públicos respondan a sus necesidades reales.
Objetivos estratégicos de la iniciativa
Impulso integral al emprendimiento femenino
La propuesta busca promover el desarrollo económico con perspectiva de género mediante el fortalecimiento de la autonomía financiera de las mujeres, la competitividad de sus negocios y la continuidad de programas de apoyo que acompañen tanto la etapa inicial como la consolidación de cada emprendimiento.
Además, propone la integración de mecanismos que fomenten la sustentabilidad y la capacitación continua, con el fin de crear un ecosistema económico donde las emprendedoras cuenten con recursos, formación y respaldo interinstitucional.
Coordinación de dependencias estatales
La iniciativa establece que la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado deberán coordinar esfuerzos para asegurar que los apoyos se ejecuten de manera articulada, eliminando duplicidades y garantizando un acompañamiento efectivo para cada beneficiaria.
De esta manera, se busca consolidar una estructura administrativa que funcione como un puente entre programas, instituciones y emprendedoras, asegurando resultados medibles y de impacto social.
Análisis legislativo en comisiones
Evaluación de la propuesta para impulsar emprendedoras
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, así como a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, donde se realizará un análisis detallado que definirá su viabilidad técnica, jurídica y presupuestal.
Este proceso legislativo determinará los ajustes y dictámenes necesarios para avanzar hacia la aprobación de un instrumento normativo que pueda transformar el entorno económico de las mujeres tlaxcaltecas.



