Reforma Electoral en Tlaxcala abre espacio de diálogo
La Reforma Electoral en Tlaxcala fue el eje central de una audiencia pública en la que autoridades federales y estatales escucharon propuestas ciudadanas para fortalecer el sistema democrático del país. El encuentro reunió múltiples sectores sociales bajo un clima de participación activa y enfoque humanista.
Audiencia pública con visión nacional
La audiencia se realizó en el Teatro Xicohténcatl.
Asistieron autoridades estatales y federales.
Además, hubo participación de diversos sectores.
El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, encabezó el evento en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Junto a él participó Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Gobierno de México e integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Diálogo como base para fortalecer la democracia
Ramírez Hernández destacó que el diálogo ha sido históricamente un pilar en Tlaxcala.
Resaltó la identidad intercultural del estado.
Además, enfatizó su tradición democrática.
Indicó que Tlaxcala se suma al debate con responsabilidad. Subrayó que el estado reconoce la importancia de escuchar todas las voces para construir un sistema electoral sólido, confiable y accesible para la ciudadanía.
Participación ciudadana para mejorar el sistema electoral
Godoy Ramos señaló que este proceso representa una oportunidad para transformar las reglas electorales.
También afirmó que Tlaxcala tiene una voz histórica.
Además, llamó a construir un sistema más sencillo y transparente.
La funcionaria explicó que las propuestas recabadas en todo el país —incluyendo audiencias presenciales y virtuales— serán integradas en la iniciativa final que la comisión presentará en enero de 2026 ante el Congreso de la Unión.
Escucha activa y aportaciones sociales
El secretario técnico Maximino Hernández Pulido informó que Tlaxcala entregará 20 propuestas formales.
Estas serán organizadas en relatorías.
Además, se enviarán de forma íntegra para su análisis.
El evento reunió a estudiantes, dirigentes partidistas, magistrados, colectivos sociales, pueblos originarios, jóvenes y ciudadanía organizada, quienes participaron con ponencias enfocadas en representación proporcional, meritocracia, efectividad del voto, libertades políticas y reducción de costos electorales.
Temas fundamentales analizados en el foro
Modernización del proceso electoral
Entre los temas presentados destacaron:
Acciones afirmativas, legitimidad representativa, eliminación del fuero, funcionalidad del sistema electoral nacional, inclusión y respeto a derechos políticos.
Asimismo, la participación juvenil fue un eje relevante.
La audiencia se consolidó como un paso firme hacia la construcción de un modelo democrático más cercano a la población.



