Certificados sanitarios Apizaco garantizan agua segura

Avance municipal en salud pública

El Ayuntamiento de Apizaco, encabezado por el presidente municipal Javier Rivera Bonilla, recibió los certificados otorgados por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del
Estado de Tlaxcala, los cuales validan que los pozos ubicados en distintas comunidades operan bajo procesos estables y adecuados, garantizando así que la población tenga acceso a agua segura, mientras
el acto protocolario realizado frente a los integrantes del Cabildo permitió subrayar la transparencia del proceso y reforzar la confianza en la gestión local.

Además, esta acreditación fue destacada como un logro significativo, ya que consolida un modelo de servicio hídrico más riguroso y responsable que no solo protege la salud de la ciudadanía, sino que
también impulsa mejores prácticas institucionales que la administración considera esenciales para fortalecer la calidad de vida en el municipio.

Renovación y fortalecimiento operativo

Infraestructura certificada

Durante su intervención, el alcalde Rivera Bonilla recordó que, al inicio de su administración, varios espacios operativos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apizaco se
encontraban en condiciones deterioradas, sin equipamiento suficiente para garantizar un desempeño adecuado del personal, por lo que se optó por impulsar una renovación profunda que permitió modernizar las instalaciones, mejorar los sistemas de control y asegurar que cada pozo funcione bajo parámetros estrictos de higiene y seguridad.

Asimismo, señaló que estas mejoras no solo favorecen la operación técnica, sino que también permiten al municipio responder con mayor eficiencia ante cualquier eventualidad relacionada con el suministro,
reforzando un servicio básico que es indispensable para la vida cotidiana de la población.

>>>  "Mayo" llega a Tlaxcala en los Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026

Pozo seguro y abastecimiento confiable

Gracias a esta intervención integral, los pozos certificados cuentan con infraestructura adecuada, señalización correcta, procedimientos sanitarios establecidos y un monitoreo permanente que garantiza el
cumplimiento de las normas vigentes, lo que además refuerza la credibilidad en un sistema de abastecimiento que durante años había enfrentado deficiencias históricas.

De esta manera, Apizaco avanza hacia un modelo de gestión del agua que no solo es más eficiente y ordenado, sino también más consciente del impacto que tiene en la salud de la población, marcando así un cambio sostenido en la forma de administrar este recurso.

Protección a la salud de la población

Control sanitario del agua

Por su parte, la titular de COEPRIST, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, explicó que la certificación de los pozos es un elemento crucial para prevenir padecimientos graves asociados con la mala calidad del agua,
como insuficiencia renal, cáncer y diversas enfermedades gastrointestinales, condiciones que podrían incrementarse de manera significativa si no existiera un control sanitario estricto y permanente.

Durante su mensaje, añadió que, aunque el esfuerzo detrás de estos procesos no siempre es visible de inmediato, la certificación generará un impacto positivo a largo plazo, ya que evitará complicaciones
médicas y reducirá los riesgos para la población, lo que convierte este logro en un avance tangible en el bienestar público.

Hacia un sistema totalmente certificado

Jiménez Gutiérrez también exhortó a continuar con el compromiso de mantener los pozos ya certificados en condiciones óptimas, además de extender este proceso a los restantes en el próximo año, con el fin de
construir un sistema homogéneo y completamente regulado que permita elevar el nivel de seguridad hídrica en todo el municipio.

>>>  Registra Sector Salud 50 casos positivos y cero defunciones de covid-19 en Tlaxcala

Este planteamiento fue respaldado por las autoridades municipales, quienes se comprometieron a dar continuidad al trabajo en equipo con CAPAMA y COEPRIST, reconociendo que la colaboración interinstitucional ha sido un elemento clave para alcanzar resultados sólidos y medibles.

Compromiso permanente con el bienestar

Finalmente, el Ayuntamiento afirmó que mantendrá una agenda activa para fortalecer la infraestructura, vigilar el cumplimiento de las normas y garantizar que los servicios públicos sigan mejorando, ya que la
certificación recibida representa un paso firme hacia un futuro donde la seguridad del agua no solo sea una meta técnica, sino una política pública establecida.

Además, la administración municipal insistió en que la transparencia y la eficiencia continuarán siendo pilares en la operación del sistema hídrico, con el objetivo de proteger a las familias y fomentar un
desarrollo más seguro, saludable y sostenible para toda la población.