Tlaxcala refuerza la defensa de las mujeres

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer marcó en Tlaxcala el arranque de 16 días de activismo que acercarán información, servicios y apoyo directo a comunidades alejadas.

Inicio de las acciones estatales

Durante los Diálogos Circulares realizados por la Coordinación de Comunicación del estado, la titular del Instituto Tlaxcalteca de Mujer Nydia Cano Rodríguez, mencionó que en la conmemoración de esta fecha, el Gobierno del Estado de Tlaxcala puso en marcha brigadas comunitarias, actividades de perifoneo y amplias jornadas informativas que recorrerán distintas localidades, con el objetivo de llevar mensajes preventivos, explicar los derechos de todas las mujeres y detallar los servicios que están disponibles en caso de que sean víctimas de cualquier expresión de agresión.

Prevención mediante actividades culturales

La funcionaria señaló que, como parte esencial de esta estrategia que busca combatir la violencia de género desde la raíz, se realizarán eventos artísticos, culturales, cívicos y comunitarios de acceso libre, diseñados para visibilizar la problemática, promover la denuncia y fortalecer la participación social, lo que permitirá que mujeres, niñas y adolescentes encuentren acompañamiento oportuno y canales de atención confiables en un entorno más informado y empático.

Avances legislativos y coordinación federal

Cano Rodríguez subrayó que Tlaxcala se encuentra entre las 22 entidades federativas con mayor avance en la tipificación de agravantes relacionadas con el delito de abuso sexual dentro del Código Penal estatal, logro que forma parte del Compromiso Nacional por la Vida, la Tranquilidad y la Felicidad de las Mujeres, impulsado por el Gobierno de México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y signado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, lo cual posiciona a la entidad como referente nacional en adecuaciones legales con perspectiva de género.

>>>  Detectan y aseguran toma clandestina de hidrocarburo

Fortalecimiento de la ley estatal

Asimismo, la secretaria adelantó que el estado ya trabaja en la homologación de la legislación local con el marco federal, un proceso que permitirá incorporar agravantes específicas en casos de acoso y abuso sexual, además de incluir la violencia digital y la violencia ácida como delitos plenamente reconocidos, iniciativa en la que participa la diputada Lorena Ruíz García, presidenta de la Comisión de Género, quien presentará las ajustes legales necesarios para consolidar una normativa más sólida y acorde a las demandas sociales.

Coordinación institucional para garantizar justicia

La funcionaria anunció que el próximo 1 de diciembre se instalará una mesa de trabajo permanente con el Poder Judicial y las fiscalías, con la finalidad de actualizar y reforzar los protocolos de atención e investigación, además de evaluar cómo se está aplicando la perspectiva de género en las resoluciones judiciales, lo que permitirá asegurar procesos más sensibles, eficaces y respetuosos para garantizar el acceso pleno a la justicia de todas las mujeres tlaxcaltecas.

Más presupuesto y nuevas herramientas

Otro de los avances relevantes expuestos por Cano Rodríguez es que el presupuesto de la SMET crecerá un 54% para 2026, lo que permitirá ampliar los programas, fortalecer los apoyos directos y convertirse en la primera entidad del país en contar con recursos destinados a realizar peritajes antropológicos con perspectiva de género, herramientas fundamentales para brindar a las mujeres una defensa más completa y especializada dentro de los procesos legales.

Servicios actuales y proyectos futuros

Actualmente, la Secretaría de las Mujeres cuenta con el servicio “Mujer Segura”, un mecanismo que permite brindar atención, seguimiento y canalización inmediata a cada caso, lo que facilita el acceso a una atención integral; además, se trabaja en la prevención de la violencia en el transporte público, se reforzarán los protocolos de atención para víctimas secundarias de feminicidio y ya se proyecta la construcción de la Ciudad de las Mujeres, espacio que ofrecerá infraestructura segura y servicios especializados para promover su bienestar.

>>>  Benefició IEM a más de 800 estudiantes con pláticas de prevención de la violencia de género