Cocineras y cocineros de todo México invitados a participar
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (Dgcpiu) y Cencalli, La Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, con apoyo del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, ha lanzado la cuarta edición de la convocatoria «¿A qué sabe la patria?». Este evento busca fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria y la biodiversidad del territorio mexicano, reconociendo y visibilizando los saberes, prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares.
Inscripciones y Procedimientos
Las y los interesados pueden inscribirse a través del formulario de registro disponible en bit.ly/Aquesabelapatria hasta el domingo 28 de julio de 2024, a las 23:59 horas (tiempo del Centro del país). Deberán enviar una receta por escrito acompañada de un video de máximo 15 minutos que muestre el proceso de preparación y la explicación de la misma. Este material puede presentarse en cualquiera de las 68 lenguas indígenas de México (con su correspondiente traducción) o en español.
Categorías y Selección
El concurso cuenta con dos categorías: individual y colectiva. De cada una, se seleccionarán 10 recetas finalistas que serán recreadas en el Complejo Cultural Los Pinos ante un jurado integrado por especialistas y cocineras tradicionales. Este jurado determinará los ganadores de primer, segundo y tercer lugar, además de hasta 15 menciones honoríficas por categoría. Las recetas finalistas y las menciones honoríficas serán publicadas en un recetario.
Fechas Clave
Las personas participantes o grupos finalistas se darán a conocer el 19 de agosto de 2024 en los sitios web y redes sociales de la Secretaría de Cultura federal y la Dgcpiu. Del 11 al 12 de septiembre de 2024, los finalistas serán invitados a recrear sus recetas en el Complejo Cultural Los Pinos en Ciudad de México. Los resultados finales se publicarán el 13 de septiembre de 2024 en las redes sociales de la Secretaría de Cultura federal.
Historia de Ganadores
Desde su primera edición en 2021, «¿A qué sabe la patria?» ha recibido más de mil recetas de todo el territorio mexicano, en 31 lenguas indígenas, expresando las tradiciones alimentarias de las comunidades indígenas, afromexicanas y populares. Las recetas ganadoras han incluido el Atole de maíz morado, el Xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz, el Conejo horneado relleno con flores silvestres, y la Salsa de panal, entre otras.
Para más detalles sobre los procesos de inscripción, selección, montos de premios, consideraciones generales y restricciones, se invita a consultar la convocatoria completa en culturaspopulareseindigenas.gob.mx.