Alcalde de Tlaxcala encabeza presentación de libro sobre monumentos Históricos

Alfonso Sánchez García impulsa patrimonio histórico incluyente

Alfonso Sánchez García participó en la presentación del libro “Tlaxcala de Xicohténcatl, Zona de Monumentos Históricos” y en la develación de placas con sistemas QR y Braille, acciones que marcan un nuevo paso en la difusión y accesibilidad del patrimonio cultural tlaxcalteca.

El evento se realizó en la Sala De Profundis del Museo Regional del INAH, como parte de la recta final de los festejos por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Un libro que celebra la historia de Tlaxcala

Durante su mensaje, el alcalde destacó que este libro representa un compromiso compartido entre el Ayuntamiento y el INAH para preservar, difundir y revalorar el legado histórico de la capital.

“Nuestro patrimonio también se resguarda en las ideas, en la investigación y en la voluntad colectiva de quienes trabajan por mantener viva nuestra historia”, señaló Sánchez García.

Además, subrayó que la arquitectura y los monumentos de Tlaxcala son una expresión viva de su identidad. “Podemos decir que la arquitectura de Tlaxcala trasciende en la historia”, agregó el edil capitalino.

Una obra que revalora el patrimonio

La coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pie, destacó que “Tlaxcala de Xicohténcatl, Zona de Monumentos Históricos” no busca una visión nostálgica, sino una revaloración crítica y consciente del pasado.

“Esta publicación refleja el valor cultural y urbano de una de las ciudades más emblemáticas de México”, explicó.

Asimismo, precisó que la obra forma parte de la colección Patrimonio del INAH, dedicada a promover las zonas de monumentos históricos del país y fortalecer la memoria colectiva.

Placas con QR y Braille, innovación cultural

En el mismo acto, el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, presentó las placas con código QR y sistema Braille, instaladas en los monumentos históricos del municipio de Tlaxcala.

Estas herramientas permiten que cualquier persona, al escanear el código con su dispositivo móvil, acceda directamente al Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del INAH, donde encontrará información sobre la historia y valor de cada inmueble.

Patrimonio accesible para todos

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, destacó que este proyecto forma parte de una estrategia estatal de innovación cultural, que busca acercar la historia y el arte a todas las personas.

“La cultura debe ser accesible e incluyente. Con estas placas, habitantes y visitantes podrán conocer más sobre la historia de Tlaxcala de forma moderna y sencilla”, afirmó.

Además, informó que la estrategia contempla la colocación de cerca de 170 placas en inmuebles históricos, consolidando a Tlaxcala como un ejemplo nacional en la preservación digital e incluyente del patrimonio.

Reconocimiento al trabajo conjunto

Sánchez García agradeció el apoyo del INAH y del Gobierno del Estado, así como la participación de investigadores y especialistas que han contribuido a fortalecer la identidad tlaxcalteca.

“Este libro y estas placas representan más que objetos: son una manera de mantener viva nuestra historia y compartirla con las generaciones futuras”, concluyó el alcalde.

El evento contó con la asistencia de autoridades municipales, estatales y federales, además de académicos, cronistas y público interesado en la historia y cultura de Tlaxcala.

alfonso sánchez garcíaculturainahinclusión culturalkaren álvarez villedalibro tlaxcala de xicohténcatlLorena Cuéllarpatrimonio históricotlaxcala