Alfonso Sánchez García honra cultura indígena en Tlaxcala
Alfonso Sánchez García encabezó la ceremonia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reconociendo su valor como base cultural y social de Tlaxcala.
Con un mensaje claro y emotivo, el alcalde capitalino afirmó: “Cuando honramos nuestras raíces y abrazamos nuestras culturas originarias, construimos un presente más fuerte y un futuro más justo para todos”.
Celebración en Tizatlán, tierra de historia viva
El acto se llevó a cabo en San Esteban Tizatlán, un sitio emblemático donde se funden la historia prehispánica y la colonial. Alfonso Sánchez García dio la bienvenida a representantes de distintos pueblos originarios.
Con palabras firmes, señaló que “Tlaxcala no se entiende sin el náhuatl, el otomí, sin Ixtenco, Contla o San Pablo del Monte. No venimos solo a conmemorar, sino a honrar a quienes nos dieron identidad”.
Reconocimiento y avances en derechos indígenas
El alcalde destacó reformas clave, como la reciente reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, con patrimonio y autonomía.
Celebró que por primera vez un hombre indígena encabeza el Poder Judicial de la Federación, y que 2025 será el Año de la Mujer Indígena, en homenaje a su rol vital en la preservación del territorio, la lengua y la comunidad.
Una ceremonia de profundo simbolismo cultural
Durante el evento, se realizó un ritual ancestral con flores, incienso y caracol atecocolli, simbolizando el vínculo espiritual con la tierra.
Sánchez García participó activamente junto con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, integrantes del gabinete estatal y líderes comunitarios.
El mensaje de Lorena Cuéllar y otras voces
La mandataria estatal subrayó la fuerza de los pueblos originarios:
“Rendimos homenaje a quienes son la raíz viva de nuestra nación”, dijo, reconociendo su legado cultural y resistencia histórica.
Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, destacó la riqueza espiritual, el arte y la organización comunitaria de los pueblos indígenas.
Muestra cultural y orgullo tlaxcalteca
Además del protocolo oficial, se presentaron muestras artesanales y gastronómicas que reflejaron la diversidad y vitalidad de las culturas originarias.
Representantes de distintas comunidades recibieron reconocimientos por su labor cultural y social.
El evento concluyó con un llamado a valorar y proteger la herencia indígena, desde la identidad hasta los derechos colectivos, en una jornada que mezcló tradición, reflexión y orgullo.