Aniversario luctuoso de Xicohténcatl une a Tlaxcala y Guatemala

Aniversario luctuoso de Xicohténcatl reúne a autoridades y reafirma el compromiso de Tlaxcala con la memoria histórica y la identidad cultural.

Tlaxcala honra a su guerrero ancestral

Desde San Esteban Tizatlán, el presidente municipal Alfonso Sánchez García encabezó la ceremonia del 504 aniversario luctuoso de Xicohténcatl Axayacatzin.

El evento fue un acto solemne que reunió a figuras nacionales e internacionales en homenaje al héroe indígena y su lucha por la dignidad de su pueblo.

Acto con presencia internacional

Guatemala refuerza hermanamiento histórico

El alcalde de La Antigua Guatemala, Juan Manuel Asturias, asistió acompañado de su comitiva y destacó los lazos ancestrales entre Guatemala y Tlaxcala.

Recordó que el hermanamiento con Tizatlán se basa en una historia compartida de resistencia y cultura, que hoy cobra un nuevo significado.

Beatriz Paredes y autoridades del INAH

También asistió la exgobernadora Beatriz Paredes y representantes del INAH, quienes destacaron la riqueza arqueológica del sitio donde se celebró la ceremonia.

José Vicente de la Rosa, delegado del INAH, subrayó el valor del mural del siglo XVI ubicado en Tizatlán, como patrimonio nacional y símbolo de resistencia.

Un mensaje de identidad y unión

Sánchez García resalta valores tlaxcaltecas

El alcalde expresó que Tlaxcala abre sus puertas con orgullo a quienes comparten raíces culturales. “Los recibimos como hermanas y hermanos”, dijo.

Asimismo, subrayó que el evento va más allá de lo protocolario. Se trata de fortalecer compromisos culturales, académicos y sociales entre pueblos.

Memoria viva para nuevas generaciones

Sánchez evocó a Xicohténcatl como un líder honorable. Aseguró que su legado interpela a los jóvenes a preservar la identidad indígena.

El llamado fue claro: mantener viva la historia y fortalecer la autonomía de los pueblos originarios a través de la cooperación internacional.

Cultura ancestral en el cierre del evento

La ceremonia concluyó con la presentación del Grupo Cultural Tizatlán, Tercer Señorío, con una representación cargada de simbolismo indígena.

Porfirio Padilla, presidente de comunidad, agradeció a los presentes y destacó que “desde esta tierra nació un líder que aún inspira”.

alfonso sánchez garcíaaniversario luctuoso de xicohténcatlcultura indígenaGuatemalahermanamientoinahpueblos originariosTizatlántlaxcala