*Violencia de género en el trabajo es una problemática que el Ayuntamiento de Tlaxcala ha decidido enfrentar con acciones firmes.
En sesión de cabildo, fue aprobado por unanimidad el “Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia de Género en el Ámbito Laboral, Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual”, marcando así un precedente estatal en la construcción de espacios laborales libres de violencia para las mujeres.
Esta acción representa un paso significativo hacia la erradicación de cualquier conducta que vulnere los derechos de las mujeres en el entorno institucional.
Comité dará seguimiento a nuevas medidas
Tras su aprobación, el presidente municipal, Alfonso Sánchez García, tomó protesta al Comité especializado que dará seguimiento a la correcta aplicación del protocolo.
Este organismo está conformado por funcionarias y funcionarios comprometidos con los derechos humanos y la igualdad sustantiva, quienes tendrán la responsabilidad de garantizar que los principios del documento se traduzcan en prácticas diarias dentro del Ayuntamiento.
Reconocimiento a colectivas feministas
Durante el acto protocolario, celebrado con la presencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado, Nydia Cano Rodríguez, y representantes de colectivas feministas, el alcalde Sánchez García reconoció que este avance no hubiera sido posible sin el impulso y exigencia de estas agrupaciones.
Subrayó que desde el inicio de su gestión la erradicación de la violencia contra las mujeres fue definida como una política pública prioritaria, por lo que el Ayuntamiento adoptó la Ley 3 de 3 contra la Violencia como parte de su normatividad interna.
“Cero tolerancia” institucional
En su intervención, el presidente municipal hizo un llamado enérgico a todo el personal del Ayuntamiento para que asuma con responsabilidad y ética este compromiso institucional.
Recordó que la violencia de género no debe tener cabida en ninguna esfera del servicio público, reiterando que su gobierno mantiene una política de “cero tolerancia” frente a cualquier tipo de violencia hacia las mujeres.
Síndica destaca protección integral
La síndica municipal Ivonne Hernández Blancas explicó que el protocolo es una herramienta que fortalece la cultura del respeto a los derechos humanos dentro de los espacios laborales del gobierno local. Añadió que se han definido rutas claras para recibir quejas, investigar de manera imparcial y aplicar sanciones con enfoque restaurativo, garantizando así justicia y reparación a las víctimas.
Capacitación y cultura institucional
El documento también contempla la implementación de medidas para la sensibilización, capacitación y fortalecimiento institucional, buscando erradicar las prácticas de acoso desde su raíz.
Con este paso, el gobierno municipal da un giro contundente hacia la profesionalización del servicio público con perspectiva de género.
Medidas formativas acompañarán el proceso
Finalmente, se anunció que el protocolo será acompañado por una estrategia integral de formación para las y los trabajadores del Ayuntamiento, lo cual permitirá construir una cultura organizacional donde todas las personas puedan desempeñarse sin miedo a la violencia o discriminación.
De esta manera, el gobierno municipal se coloca a la vanguardia en el cumplimiento de compromisos con la igualdad y la justicia de género.