Campaña de desarme 2025 en Tlaxcala busca reducir violencia

La campaña de desarme en Tlaxcala busca reducir la violencia y fomentar la paz.

Inicia campaña de desarme en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque de la campaña de desarme en Tlaxcala «Sí al Desarme, Sí a la Paz» 2025. El programa, que se llevará a cabo del 3 de marzo al 15 de noviembre en 19 municipios, busca reducir la incidencia delictiva y fomentar la seguridad en la región.

Objetivo de la iniciativa

La estrategia implementada por el Gobierno del Estado, en coordinación con la 23 Zona Militar y el SESESP, pretende disminuir la cantidad de armas en los hogares. Muchas de ellas han sido heredadas o conservadas por precaución, lo que representa un riesgo de delitos o accidentes, especialmente para menores de edad.

Resultados de campañas previas

En los últimos tres años, gracias a este programa, se han retirado 625 armas, cartuchos y cargadores. Además, se han destruido más de dos mil juguetes bélicos entregados voluntariamente por niños, contribuyendo a la construcción de un entorno libre de violencia.

Canje seguro y sin repercusiones

El comandante de la 23 Zona Militar, Martín Jaramillo Barrios, explicó que la campaña permite disminuir delitos de alto impacto. La población puede entregar armas de fuego, municiones o explosivos de manera anónima y sin consecuencias legales. A cambio, recibirán artículos electrodomésticos.

“Queremos enviar el mensaje de que no queremos violencia en nuestras comunidades ni en nuestras familias. Este programa sensibiliza a la población y refuerza un mensaje social contra la violencia”, puntualizó.

Compromiso por la paz

El titular del SESESP, Maximino Hernández Pulido, destacó el papel de los presidentes municipales en estas estrategias, incluyendo las ferias de Construcción de la Paz y los Comités de Paz. Además, resaltó el compromiso por certificar al 97 % de los elementos policiales.

“La violencia no surge solo por la posesión de armas, sino de desigualdades e injusticias. Esta campaña ataca el problema desde su origen, promoviendo la justicia y la solidaridad”, afirmó.

Municipios participantes

Los 19 municipios en los que se implementará la campaña incluyen Tlaxcala, Tenancingo, San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Tepetitla, Nativitas, Tlaxco, Calpulalpan, Huamantla, Tetla, Apizaco, Xicohtzinco, Apetatitlán, Panotla, Contla, Teolocholco, El Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata y San Juan Huactzinco.

Durante el evento inaugural, autoridades estatales y de seguridad presenciaron la destrucción de armas y la entrega de incentivos a ciudadanos que participaron en el canje voluntario.

cambio de armasCampaña de desarme 2025 eDesarmegobierno del estado