Capacitación para el Autoempleo 2025 avanza
Capacitación para el Autoempleo 2025 formó a 40 personas de Tlaxcala con herramientas para iniciar proyectos productivos en sus comunidades.
Formación con enfoque comunitario
Durante cuatro meses, la Secretaría de Bienestar ejecutó esta estrategia educativa.
Fue posible gracias a la colaboración con Fundación Cáritas Puebla y el IDIT de la IBERO Puebla.
El objetivo fue claro: impulsar el autoempleo con herramientas prácticas.
Emprendimiento con impacto social
El curso fue gratuito e incluyó temas clave.
Se abordó economía solidaria, finanzas básicas y diseño de modelos de negocio.
También se fomentó el trabajo colaborativo y la construcción de redes.
Modelo educativo práctico y humano
La presidenta del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros, destacó el enfoque humano.
Se buscó empoderar a las personas desde sus talentos y necesidades reales.
La idea: fortalecer su economía desde la raíz.
Historias de cambio y compromiso
Los participantes mostraron constancia y decisión.
Según Espinosa, estas personas son ejemplo de transformación posible.
Su esfuerzo demuestra que, con apoyo, la autonomía es alcanzable.
Microeconomías sostenibles
Además del impacto personal, la capacitación activa el tejido social.
Se fomenta la solidaridad y se construyen economías locales fuertes.
Estos proyectos benefician directamente a las familias.
Apoyo institucional coordinado
En la clausura del curso asistieron autoridades clave.
María Estela Álvarez Corona, titular de Bienestar, reconoció el esfuerzo conjunto.
También participaron Mercedes Guzmán Nájera (Banco de Alimentos Cáritas) y la alcaldesa de Tlaltelulco, Rocío Meléndez Pluma.
Gobierno con visión social
El programa se enmarca en la estrategia de desarrollo del gobierno estatal.
La gobernadora Lorena Cuéllar impulsa proyectos con justicia y autonomía.
Este tipo de acciones amplía el acceso a oportunidades reales.
Más que capacitación: transformación
Cada egresado del programa recibió formación para emprender.
Pero también se llevó esperanza y herramientas para cambiar su realidad.
La capacitación dejó claro que el desarrollo empieza en comunidad.