CAPAM recibe capacitación  para mejorar el servicio

Gobierno impulsa capacitación para mejorar el servicio

El Ayuntamiento de Tlaxcala, liderado por Alfonso Sánchez García, organizó una capacitación especializada para el personal operativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala (CAPAM).

Este entrenamiento forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer los servicios públicos. En especial, se enfoca en mejorar el funcionamiento de la red hidráulica del municipio.

Entrenan en buenas prácticas y planes de emergencia

Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales como la operación de pozos, limpieza técnica, procesos de cloración y elaboración de planes de emergencia.

Estas prácticas no solo elevan la calidad del servicio, sino que también permiten cumplir con los requisitos establecidos por la COEPRIST para obtener la certificación sanitaria.

Además, se fortalecen las habilidades técnicas del personal para que puedan actuar de manera eficiente ante cualquier eventualidad.

Certificación sanitaria, meta prioritaria

Uno de los ejes de esta capacitación es lograr la certificación de los 10 pozos administrados por CAPAM Tlaxcala.

Esta validación garantiza que el suministro cumpla con los estándares sanitarios vigentes. También asegura condiciones óptimas en la infraestructura, una evaluación crucial que realiza la Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala.

Beneficio directo para 40 mil personas

Estos pozos suministran agua a cerca de 40,000 tlaxcaltecas, lo que representa aproximadamente un tercio de la población municipal.

Esto resalta la importancia de garantizar un sistema eficiente y seguro. Gracias a estas acciones, se fortalece el acceso al agua limpia como un derecho humano y una prioridad gubernamental.

Agua segura como eje de bienestar

Este esfuerzo forma parte de una visión más amplia del presidente Alfonso Sánchez García, quien ha priorizado la salud pública y la calidad de vida como ejes de su gestión.

La certificación sanitaria de los pozos forma parte de un compromiso por un futuro sustentable y por la seguridad de las familias.

Trabajo coordinado con autoridades sanitarias

Todas estas acciones se alinean con los lineamientos estatales y federales. La cooperación con la COEPRIST refuerza la legitimidad del proceso y garantiza el seguimiento adecuado para lograr el objetivo.