CECyTE Tlaxcala reconoce a su generación histórica
CECyTE Tlaxcala culminó el ciclo 2022–2025 con la graduación de más de 4 mil estudiantes, quienes marcaron el cierre de una etapa en la educación técnica.
Más de 4 mil egresados concluyen su formación
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECyTE) y sus Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) celebraron el egreso de más de 4 mil estudiantes, quienes concluyen su formación como técnicos especializados en alguna de las 23 carreras que ofrece la institución en sus 57 planteles distribuidos en todo el estado.
Fin del Acuerdo 653 y transición académica
Esta generación 2022–2025 será la última en formarse bajo el Acuerdo Secretarial 653, el cual formalmente llega a su fin este año. Esta transición representa una evolución en el modelo educativo del subsistema, que ahora se alinea a un nuevo plan de estudios diseñado para responder a los retos actuales de la educación media superior en México, con mayor pertinencia y enfoque profesional.
Reconocimiento a estudiantes y familias
Durante las ceremonias de clausura, el director general del CECyTE-EMSaD Tlaxcala, Blas Marvin Mora Olvera, expresó su reconocimiento al compromiso del alumnado, así como al acompañamiento de madres, padres y cuidadores. También agradeció la dedicación del cuerpo docente y administrativo que hizo posible este logro colectivo. “El fin de un plan de estudios no es una despedida, sino una transformación”, dijo, al subrayar que los jóvenes egresados llevan consigo las herramientas necesarias para mejorar su entorno y transformar a Tlaxcala.
Formación técnica con visión social
Las y los egresados no solo reciben un certificado de terminación, sino también su título y cédula como técnicos en áreas como Electrónica, Mecatrónica, Programación, Soporte Técnico, Producción Industrial, entre otras. Esto les permite integrarse al mercado laboral de inmediato o continuar su formación en instituciones de educación superior.
Preparados para el futuro
CECyTE Tlaxcala reafirma su compromiso con una educación de calidad, incluyente y orientada al desarrollo de comunidades. Este modelo educativo, que combina teoría con práctica, fortalece las competencias de los jóvenes tlaxcaltecas para que puedan enfrentar los desafíos de una sociedad en constante cambio, aportando innovación y liderazgo desde sus respectivas áreas de conocimiento.
Rumbo a un nuevo modelo educativo
Con la implementación de un nuevo marco curricular, el subsistema CECyTE-EMSaD se adapta a las nuevas demandas de la educación técnica en México. Esta transformación educativa busca fortalecer la pertinencia académica, la equidad en el aprendizaje y la preparación integral de las y los estudiantes para contribuir al desarrollo del estado.