Comités de Contraloría Social refuerzan programas sociales en Tlaxcala

Comités de Contraloría Social fueron activados por la Secretaría de Bienestar para vigilar los apoyos de 13 programas sociales en Tlaxcala.
Esta estrategia garantiza la transparencia y participación ciudadana.

Con respaldo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), se capacita a ciudadanos organizados.
Ellos supervisan que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.

Acciones conjuntas por la transparencia

Los comités se integran por vecinos comprometidos con sus comunidades.
Reciben formación sobre sus funciones y responsabilidades.

La secretaria María Estela Álvarez Corona afirmó que estos grupos consolidan la confianza.
“Garantizamos que los resultados impacten de forma directa y oportuna”, dijo.

Supervisión ciudadana activa

A través del Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social 2025, se fortalece el control social.
Los comités vigilan obras, servicios y apoyos del Fondo de Infraestructura Social (FISE).

La Dirección de Infraestructura Social apoya este proceso.
Su objetivo es asegurar que los recursos se utilicen de manera correcta.

Apoyo focalizado a población vulnerable

Además, los comités ayudan a difundir los programas.
Su participación permite identificar a quienes más necesitan la ayuda.

Se prioriza a personas en condición vulnerable.
Esto amplía el impacto de las políticas públicas en zonas con mayor rezago.

Ciudadanía vigilante como aliada del gobierno

Esta colaboración entre sociedad y gobierno representa un modelo participativo.
Aumenta la credibilidad y eficiencia de las acciones oficiales.

Además, se genera corresponsabilidad.
Los ciudadanos se convierten en agentes de cambio en sus comunidades.

Las capacitaciones se desarrollan en varios municipios.
Incluyen dinámicas y sesiones informativas claras y accesibles.

Comités de Contraloría Social refuerzan programas sociales en Tlaxcala

Comités de Contraloría Social fueron activados por la Secretaría de Bienestar para vigilar los apoyos de 13 programas sociales en Tlaxcala.
Esta estrategia garantiza la transparencia y participación ciudadana.

Con respaldo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), se capacita a ciudadanos organizados.
Ellos supervisan que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.

Acciones conjuntas por la transparencia

Los comités se integran por vecinos comprometidos con sus comunidades.
Reciben formación sobre sus funciones y responsabilidades.

La secretaria María Estela Álvarez Corona afirmó que estos grupos consolidan la confianza.
“Garantizamos que los resultados impacten de forma directa y oportuna”, dijo.

Supervisión ciudadana activa

A través del Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social 2025, se fortalece el control social.
Los comités vigilan obras, servicios y apoyos del Fondo de Infraestructura Social (FISE).

La Dirección de Infraestructura Social apoya este proceso.
Su objetivo es asegurar que los recursos se utilicen de manera correcta.

Apoyo focalizado a población vulnerable

Además, los comités ayudan a difundir los programas.
Su participación permite identificar a quienes más necesitan la ayuda.

Se prioriza a personas en condición vulnerable.
Esto amplía el impacto de las políticas públicas en zonas con mayor rezago.

Ciudadanía vigilante como aliada del gobierno

Esta colaboración entre sociedad y gobierno representa un modelo participativo.
Aumenta la credibilidad y eficiencia de las acciones oficiales.

Además, se genera corresponsabilidad.
Los ciudadanos se convierten en agentes de cambio en sus comunidades.

Las capacitaciones se desarrollan en varios municipios.
Incluyen dinámicas y sesiones informativas claras y accesibles.

bienestarcomités de contraloría socialParticipación Ciudadanaprogramas socialestlaxcalaTransparencia