Con exposición, el museo de sitio de Xochitécatl visibiliza la trata de personas en Tlaxcala

La exposición «La trata sí existe» busca concienciar sobre la grave situación de la trata de personas en Tlaxcala.

En el estado de Tlaxcala, uno de los focos rojos de la trata de personas en México, el Museo de Sitio de Xochitécatl (MSX) inauguró la exposición temporal «La trata sí existe«, una muestra que busca visibilizar esta problemática y reflexionar sobre su impacto en las y los tlaxcaltecas.

La exposición, que se suma a las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, busca sensibilizar al público sobre la gravedad de este delito.

El impacto de la trata de personas en Tlaxcala

La trata de personas es un crimen que afecta a miles de personas, especialmente mujeres y niñas, quienes son captadas bajo engaños, secuestros o coerción con fines de explotación sexual.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), este delito implica la comercialización de personas como si fueran objetos. En Tlaxcala, municipios como Papalotla, San Pablo del Monte y Tenancingo son conocidos por ser focos de este delito, lo que hace aún más relevante la exposición en el MSX.

Una exposición que invita a reflexionar

La muestra, curada por la Colectiva Xochicaxtla, se divide en siete secciones que abordan desde las casas de seguridad hasta las acciones gubernamentales para combatir la trata de personas.

En la primera parte, 13 fotografías ilustran los lugares en los que han sido encontradas las víctimas, como bares y moteles.

Luego, se presentan fichas de búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas, un llamado urgente a la acción y a la conciencia colectiva.

Datos y cifras sobre la trata de personas

Otro aspecto crucial de la exposición es un mapa que muestra estadísticas sobre la trata de personas en el estado de Tlaxcala y a nivel nacional.

Los datos reflejan un alarmante aumento en la incidencia de este crimen, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de medidas preventivas y punitivas más eficaces.

Cortometrajes y reflexiones

Para profundizar en el tema, la exhibición también proyecta tres cortometrajes que explican cómo operan los proxenetas y las dinámicas de la trata de personas tanto en Tlaxcala como a nivel internacional. L

os documentales, producidos por el Centro Fray Julián Garcés (CFJG), destacan la perspectiva feminista sobre la trata y su impacto en las mujeres.

Un mural que denuncia la violencia hacia las mujeres tlaxcaltecas

La última sección de la muestra es un mural realizado por las artistas Erika Sabinal y Ramírez Ramos. Este mural visualiza el sufrimiento y las luchas de las mujeres tlaxcaltecas frente a la violencia, un recordatorio de que la trata de personas es una problemática real que debe erradicarse.

l Museo de Sitio de XochitécatlLa trata sí existe