Concurso Estatal de Carteles Contra la Trata

Concurso Estatal de Carteles Contra la Trata de Personas premia talento juvenil que promueve la prevención desde las aulas.

Concurso Estatal de Carteles Contra la Trata

El Concurso Estatal de Carteles Contra la Trata de Personas reconoció el talento de estudiantes que alzaron la voz desde sus aulas.

Esta iniciativa educativa busca prevenir la trata a través del arte y el pensamiento crítico de niñas, niños y adolescentes.

Talento joven por la prevención

Siete carteles fueron premiados y 10 recibieron mención honorífica por su mensaje, creatividad y calidad visual.

Participaron alumnos de 5° y 6° de primaria y nivel secundaria con propuestas enfocadas en identificar riesgos y promover el autocuidado.

Creatividad con propósito

El tema central fue: “Infancias contra la trata de personas. ¿A qué debemos poner atención para evitar ser víctimas?”.

Los trabajos abordaron temas como la confianza en desconocidos, redes sociales, engaños y explotación infantil, de forma visual y directa.

Reconocimiento a los ganadores

Los carteles ganadores fueron elaborados por:

  • Frida Nicte Cote Reyes
  • Iván Parada Luna
  • Dulce Karey Reyes Nava
  • Yaneth Montes Vázquez
  • Habbimael Saavedra Hernández
  • Lidia Rodríguez García
  • Yasha Melina Camacho Sánchez

Formación con impacto social

Durante la premiación, la directora de Educación Básica, Alma Rosa Sampedro Reyes, destacó la importancia de involucrar al alumnado en estos temas.

“Estas actividades fortalecen la conciencia social y permiten formar agentes activos de prevención en casa, en la escuela y en la comunidad”, expresó.

Cultura de prevención desde las aulas

La SEPE-USET impulsó este concurso para fomentar el pensamiento crítico y la identificación de señales de alerta desde edades tempranas.

A través de actividades formativas, se busca consolidar un entorno protector para niñas, niños y adolescentes en Tlaxcala.

Criterios del jurado

El jurado evaluó el contenido informativo, la creatividad y el impacto visual de cada cartel.

El objetivo fue resaltar mensajes claros, potentes y útiles para la comunidad educativa y familiar.

Educación con sentido social

El Concurso Estatal de Carteles Contra la Trata de Personas representa una herramienta efectiva para abordar temas complejos desde la empatía.

El arte se convierte en un medio poderoso para reflexionar, dialogar y actuar frente a una problemática urgente.

arte juvenilcarteles educativosconcurso estatal de carteles contra la trata de personaseducación con conciencianiñez tlaxcaltecaprevención escolarSEPE-USETTrata de Personas