Conferencia destaca la decolonialidad en la Nueva Escuela Mexicana

La decolonialidad impulsa un enfoque comunitario en la educación mexicana.

En la jornada docente organizada por la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UATx, la decolonialidad fue el eje central.

La decolonialidad y su impacto educativo

Principios de la decolonialidad

Durante el evento, el Dr. Luis Hernández de la Cruz presentó conceptos clave del pensamiento decolonial, una crítica al modelo europeo de modernidad.

  • Rescata conocimientos locales.
  • Valora saberes comunitarios.
  • Fortalece la relación escuela-comunidad.

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) incorpora estas ideas como parte de un enfoque crítico y humanista.

Rol de la Nueva Escuela Mexicana

Descolonización del conocimiento

La NEM busca una educación integral que fomente el aprendizaje desde las comunidades, rompiendo con paradigmas establecidos por la modernidad capitalista.

El Dr. Hernández enfatizó que este modelo fortalece la identidad cultural y la conexión entre estudiantes y su entorno.

Enfoque comunitario

El pensamiento decolonial fomenta:

  • Inclusión de saberes ancestrales.
  • Participación activa de comunidades.
  • Nuevas formas de organización social.

Otras conferencias destacadas

Planificación didáctica y enfoque educativo

La Maestra Anna Rocío Tejeda Páez ofreció la ponencia «Planificación didáctica en el marco del MHIC: más allá del formato», abordando estrategias pedagógicas modernas.

decolonialidadnueva escuela mexicanaUniversidad Autónoma de TlaxcalaUstx