Conmemoran 120 Aniversario del Natalicio de Miguel N. Lira
Miguel N. Lira fue homenajeado por el Gobierno del Estado en el marco del 120 aniversario de su natalicio, en una ceremonia conmemorativa organizada por la Secretaría de Cultura en el Jardín Botánico de Tizatlán, donde se destacó su legado como uno de los grandes poetas tlaxcaltecas del siglo XX.
Durante el evento, autoridades, artistas y representantes culturales celebraron la vida del escritor, dramaturgo y editor, cuya obra literaria sigue siendo un referente para las nuevas generaciones de lectores y creadores.
Un tributo al legado literario tlaxcalteca
La titular de la Secretaría de Cultura, Karen Villeda, encabezó el acto con un mensaje emotivo en el que subrayó que la obra de Lira “sembró palabras en los libros, en las escuelas y en el corazón de la gente”. Además, afirmó que su pensamiento continúa inspirando a quienes buscan transformar la realidad a través de la cultura.
“Hace 120 años nació en Tlaxcala un hombre cuya obra trascendió su época. Gracias a Miguel N. Lira, nuestro estado ocupa un lugar en la historia literaria de México”, expresó la funcionaria.
El poder de la literatura como transformación social
Villeda destacó que el legado del escritor representa los valores que impulsa la actual administración estatal encabezada por Lorena Cuéllar Cisneros: educación, cultura y participación comunitaria como ejes de transformación social.
Con palabras llenas de emoción, señaló que la literatura debe ser accesible para todas las personas, por lo que la Secretaría trabaja en la protección y difusión del patrimonio literario de Tlaxcala. “Las obras de Miguel N. Lira y de otros creadores tlaxcaltecas deben ser conocidas por las nuevas generaciones”, añadió.
Tres pilares para preservar su herencia cultural
Durante su intervención, la secretaria de Cultura destacó tres líneas de acción para mantener viva la memoria del autor:
Proteger y promover el patrimonio literario como parte de la identidad y la memoria colectiva.
Fomentar la lectura como herramienta de pensamiento crítico y participación ciudadana.
Impulsar a artistas locales, generando espacios que fortalezcan la creación contemporánea.
“Reflexionemos sobre la importancia de la memoria cultural que resguardamos. Hacerlo es un acto de justicia y continuidad. Miguel N. Lira nos enseñó que la cultura transforma, une y da sentido a nuestra historia”, concluyó Villeda.
Un homenaje lleno de símbolos
El evento incluyó una guardia de honor y una ofrenda floral colocada frente al monumento dedicado al autor, acompañadas por el toque militar de diana, en un ambiente solemne y de profundo respeto.
La ceremonia reunió a destacados personajes del ámbito cultural, como Gabriela Conde Moreno, encargada del Museo “Miguel N. Lira”; Orlando Cuatepotzo Sánchez, cronista del municipio de Tlaxcala; Antonio Martínez Velázquez, coordinador de Comunicación del Gobierno del Estado; y Alba Susana Hernández, representante de la Secretaría de Educación Pública.
También asistieron Oscar Espinosa de los Monteros Osorio, jefe del Departamento de Acción Cívica, y Donovan Herrera Santillán, investigador especializado en la vida y obra del poeta.
Miguel N. Lira, símbolo de identidad tlaxcalteca
El homenaje sirvió para reafirmar la importancia del escritor como símbolo de identidad cultural en Tlaxcala. Su legado literario continúa inspirando a escritores, docentes y jóvenes que encuentran en sus textos una visión humanista y profundamente tlaxcalteca.
El Gobierno del Estado reiteró su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, reconociendo que recordar a Lira es también honrar la memoria colectiva y fortalecer la identidad local.