Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial avanza

Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial avanza

Instalan el Sistema Estatal en una sesión histórica encabezada por Lorena Cuéllar.

Tlaxcala reconoce la movilidad como derecho

Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial fue instalado oficialmente en Tlaxcala durante su primera sesión ordinaria, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien tomó protesta a sus integrantes, formalizó la aprobación del reglamento interno y designó a Alfonso Rodríguez Domínguez, director de Comunicaciones de la SMyT, como secretario técnico de este nuevo organismo. Esta acción da cumplimiento a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado y marca un cambio trascendental al establecer que la movilidad no es un privilegio, sino un derecho humano, que debe ser garantizado por el Estado para transformar la vida de las personas.

Un modelo de transporte con justicia y visión

La titular del Ejecutivo estatal explicó que esta instalación es congruente con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, y subrayó que Tlaxcala se encamina hacia una movilidad con visión de futuro, orientada a la justicia, la seguridad y la sustentabilidad. Según sus palabras, “un estado que se mueve con justicia y sustentabilidad es una entidad que prospera, que protege la vida”. Además, la gobernadora recordó que desde la publicación de la ley el pasado 4 de abril de 2024, el estado reconoce la movilidad segura como un pilar esencial en el desarrollo social, educativo, laboral y familiar de la población.

Ciudadanía al centro del cambio estructural

Durante su mensaje, Cuéllar Cisneros enfatizó que con la instalación del Consejo y la celebración de esta primera sesión ordinaria, Tlaxcala inicia una transformación de fondo con responsabilidad histórica, y señaló que la participación ciudadana será un principio rector de esta política pública. “Las verdaderas transformaciones nacen desde la raíz, por eso es fundamental escuchar a quienes enfrentan día con día los retos del transporte”, destacó. Así, el enfoque de trabajo parte del reconocimiento de las necesidades reales de la población.

Impulso a infraestructura y transporte moderno

En el marco de esta sesión, la mandataria anunció por primera vez de manera pública que, tras largas negociaciones, se firmó un acuerdo por 10 años para ampliar a cuatro carriles la autopista Tlaxcala–Puebla, una obra que representará una inversión superior a los mil millones de pesos. Esta mejora representa uno de los primeros pasos firmes en materia de infraestructura vial, fortaleciendo la conectividad regional y elevando la calidad del transporte.

Una movilidad inclusiva y con dignidad

Por su parte, el secretario de Movilidad y Transporte, Marco Tulio Munive Temoltzin, destacó que desde su dependencia se ha trabajado coordinadamente para lograr avances significativos en esta materia, garantizando el acceso al derecho humano de la movilidad de manera equitativa, con dignidad y autonomía. Señaló que los esfuerzos están enfocados en diseñar y ejecutar políticas que aseguren espacios públicos, transporte y servicios adaptados para personas con discapacidad, movilidad limitada y otros sectores en situación de vulnerabilidad.

Tlaxcala da ejemplo en política pública

Con estas acciones, Tlaxcala se posiciona como referente nacional en la implementación de políticas públicas modernas y centradas en el bienestar social. El Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial será clave para garantizar un sistema de movilidad eficiente, seguro, incluyente y con perspectiva de derechos humanos, que transforme de raíz la manera en la que los tlaxcaltecas se trasladan en su día a día, favoreciendo un entorno urbano y rural más justo y funcional.

consejo estatal de movilidad y seguridad vialderecho humanoinfraestructura vialLorena Cuéllarmovilidad tlaxcalasmytTransporte público