Coordinación de Bienestar Animal debe asumir su rol según la legislación vigente: OCPA

La Coordinación de Bienestar Animal debe asumir con urgencia el papel que la ley le asigna desde su creación en junio de 2022, afirmó el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), luego del relevo en la titularidad de la dependencia, insistiendo en que es necesario pasar de anuncios y convenios a resultados concretos en favor de los animales de compañía en Tlaxcala.

Resultados insuficientes del periodo anterior

El OCPA destacó que la administración anterior se centró en la firma de convenios con diversos ayuntamientos, sin lograr un impacto real en la protección animal, ya que hasta junio de 2025 solo se registraron 2,000 perros y gatos con la Clave de Registro Único de Animales de Compañía (CRUAC), cifra mínima si se considera que en el estado existen más de 700,000 animales de compañía con tutor.

Obligaciones de los ayuntamientos

Entre las acciones que los municipios deben priorizar se encuentran la promoción de la tenencia responsable de animales y la realización de censos de perros y gatos, información que debe compartirse con la Coordinación para emitir la CRUAC, garantizando un registro confiable y actualizado.

Problemática de los animales en situación de calle

El OCPA alertó que muchos ayuntamientos recurren a soluciones simplistas, como el uso de perreras, cuando los animales en situación de calle se incrementan, y que la inversión municipal en esterilizaciones apenas alcanza el 11 %, mientras que el resto de los procedimientos son financiados por el Gobierno del Estado.

Necesidad de educación y prevención

Otro punto crítico señalado por el Observatorio es la falta de participación de la Coordinación en la prevención de mordeduras de perros, ya que no se ha incorporado capacitación a los municipios sobre interacciones seguras humano-animal, herramienta clave para reducir accidentes y fomentar la convivencia responsable.

Llamado a la nueva titular

El OCPA exhortó a la nueva persona titular de la Coordinación de Bienestar Animal a transformar los convenios en resultados tangibles mediante capacitación efectiva y acompañamiento técnico a los ayuntamientos, respetando siempre la autonomía municipal, tal como lo establece el último párrafo del artículo 9 de la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, que confiere a la Coordinación la responsabilidad de estudiar, planear y aplicar la política en la materia.

Coordinación de Bienestar Animalcrcuaceducación animalocpaperrerasprotección animaltenencia responsabletlaxcala