Datathon 2025 impulsa empoderamiento femenino

Datathon 2025 impulsa empoderamiento femenino en Tlaxcala, con el objetivo de fortalecer el uso de la tecnología y los datos como herramientas de transformación para las mujeres.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque de actividades acompañada por Patricia Carranza Rodríguez, directora general de Inteligencia, Innovación y Planeación Estratégica para la Mejora de los Programas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno federal.

Tecnología con causa social

Durante la inauguración, la mandataria resaltó la importancia de promover el acceso de las mujeres a espacios tecnológicos. Afirmó que estas iniciativas abren nuevas oportunidades para la toma de decisiones y la independencia económica.

“Llegó el momento de las mujeres, y vamos a seguir recuperando más espacios, todas unidas, apoyándonos unas a otras”, expresó ante las participantes.

Un Datathon para transformar con datos

El Datathon 2025: Empoderamiento con Datos busca fomentar la participación femenina en sectores como la ciencia de datos, la programación y la innovación digital.

En esta segunda edición, las asistentes trabajan con bases de datos validadas del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim). El reto consiste en analizar la información y desarrollar soluciones creativas que aporten al diseño de políticas públicas con perspectiva de género.

Próxima Ciudad de la Mujer

En el marco del Día Naranja, conmemorado cada 25 de mes, Lorena Cuéllar anunció la construcción de la Ciudad de la Mujer para el próximo año.

El proyecto ofrecerá viviendas temporales y seguras para mujeres en situación de riesgo, junto a sus hijos, en un entorno que les permita reconstruir sus vidas. “Serán casas de transición, donde podrán vivir con tranquilidad y comenzar de nuevo”, destacó.

Datos e innovación para la igualdad

La funcionaria federal Patricia Carranza Rodríguez reconoció el liderazgo de Cuéllar Cisneros y subrayó que la información es clave para enfocar los esfuerzos y recursos públicos.

“El análisis de datos permite tomar decisiones precisas. Sin información no hay forma de dirigir la energía ni el presupuesto hacia las causas más urgentes”, afirmó.

Agregó que el sector de los datos ha sido históricamente masculinizado, pero que iniciativas como el Datathon abren camino para que más mujeres se integren a este ámbito.

Oportunidades digitales y futuro laboral

La secretaria de las Mujeres en Tlaxcala, Nydia Cano Rodríguez, señaló que, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2030 los empleos digitales serán los mejor remunerados.

Explicó que el Datathon 2025 brinda herramientas para que las mujeres se conviertan en programadoras, científicas de datos e innovadoras digitales. “Hoy podemos prevenir la violencia a través del empoderamiento económico”, dijo.

Cano recordó que durante muchos años la atención institucional hacia las mujeres se centraba solo en la capacitación. “Hoy, con visión de futuro, inspiramos a las jóvenes a conquistar nuevos espacios”, concluyó.

El evento también contó con la participación de Evelyn Trasviña López, coordinadora de Análisis Estratégicos y Estadísticas de Género del Gobierno federal, quien reconoció el papel de Tlaxcala como referente nacional en la promoción de la igualdad con base en datos.

ciudad de la mujerdatathondatathon 2025 impulsa empoderamiento femeninodatosempoderamiento de las mujeresIgualdad de GéneroInnovaciónLorena Cuéllartecnologíatlaxcala