*Diputada Anel Martínez propone regular contaminación acústica como una prioridad legislativa para garantizar un medio ambiente sano y proteger la salud pública.
Iniciativa busca facultar a municipios
La diputada Anel Martínez Pérez presentó una propuesta que plantea reformar la Ley Municipal que busca que los ayuntamientos regulen de forma directa el ruido ambiental.
La iniciativa parte de reconocer el ruido como un agente contaminante que afecta no solo al ambiente, sino a la calidad de vida de las personas.
El ruido también enferma
Martínez expuso que la exposición constante al ruido genera daños, entre ellos: estrés, insomnio, pérdida auditiva y acúfenos.
Respaldó sus argumentos con datos de la OMS, donde mencionó que México no cuenta con normativas locales suficientes.
Referencias nacionales respaldan propuesta
Indicó que estados como Puebla, Hidalgo y Nuevo León ya avanzaron, pues ellos han establecido marcos legales contra la contaminación auditiva.
En ese sentido, la diputada urgió replicar esas medidas en Tlaxcala, Asegurando que es una necesidad creciente en zonas urbanas y rurales.
H2: Reforma al artículo 33 de la Ley Municipal
La iniciativa busca reformar el artículo 33.
También propone adicionar el artículo 47 de la Ley Municipal.
De aprobarse, los ayuntamientos podrán elaborar reglamentos.
Esto les permitirá sancionar y prevenir fuentes contaminantes de ruido.
H3: Estudio técnico y planeación urbana
La propuesta incluye la participación técnica de funcionarios.
Las áreas ambientales municipales realizarían estudios especializados.
También tendrían voz en los comités de obra pública.
Así podrían reducir fuentes sonoras desde el diseño urbano.
H3: Parte de una estrategia integral
Anel Martínez subrayó que esta acción es parte de una estrategia más amplia que busca proteger la salud y bienestar de las personas.
La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis legislativo.
Específicamente a Asuntos Municipales y Puntos Constitucionales.