Docentes participan en foro sobre libros de texto preescolar

Docentes participan en foro sobre libros de texto preescolar

La Nueva Escuela Mexicana fortalece la educación inicial

La Nueva Escuela Mexicana busca transformar la educación inicial en el país, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Serafín Ortiz Ortiz, durante el Segundo Encuentro Formativo «Apropiación de los contenidos de los libros de texto de educación preescolar».

El evento, realizado en el Centro Cultural Universitario, reunió a supervisores, directivos y docentes de formación preescolar, con el objetivo de analizar los nuevos materiales educativos.

Estrategia educativa para la formación inicial

El foro fue organizado por la Secretaría de Educación Pública y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), en colaboración con la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la UATx.

Durante su intervención, Ortiz Ortiz enfatizó que este espacio representa un ejercicio de apropiación y construcción de la nueva realidad educativa trazada por el gobierno federal.

Compromiso con la educación inicial

El rector destacó que la UATx, junto con 16 universidades que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, impulsa la educación inicial en el país. Además, subrayó que su reciente nombramiento como presidente de la Comisión de Educación Inicial permitirá fortalecer este rubro a nivel nacional.

Implementación de la Nueva Escuela Mexicana

Por su parte, Homero Meneses Hernández, titular de la SEPE-USET, resaltó la importancia de la participación docente en la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana. Asimismo, mencionó que la UATx ha desempeñado un papel clave en la reinstalación de la Coordinación de Educación Superior (COEPES) y en la implementación de nuevos materiales educativos.

Innovación en la formación educativa

El Director General de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro, reconoció que la UATx es la primera universidad en adoptar un enfoque basado en capacidades humanas, en lugar de habilidades, en la formación del capital humano.

Esta perspectiva innovadora, según Arriaga, permite un debate filosófico y ontológico sobre el papel de la ciudadanía en la sociedad sin desvincularse de la ciencia y la tecnología.

Conclusión del encuentro

El evento contó con la participación de las maestras Alma Rosa Sampedro Reyes y María Rosario Ruiz Barba, así como del director de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, Josué Camacho Candia.

Los asistentes coincidieron en la importancia de este tipo de encuentros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana y mejorar la educación inicial en el país.

educaciónlibros de texto preescolarsepe usetuatx