Por Tania Humarán
La delegación Tlaxcala del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un plan estratégico para la detección y manejo del COVID-19 tal y como lo ha establecido la Insitución a nivel nacional explicó el doctor José Roberto Castillo Luna, coordinador auxiliar de vigilancia epidemilógica en la delegación estatal del IMSS.
La parte medular de este plan, aunado a la «Jornada nacional de sana distancia» consiste en una ruta crítica que facilita la detección y contención de posibles casos de coronavirus, así como su canalización. Esta estrategia implementa, entre otras medidas diversos puntos de control, en los que personal constantemente en capacitación realiza diversos exámenes para descartar o confirmar casos sospechosos.
En las Unidades de Medicina familiar personal capacitado deriva a los pacientes con síntomas respiratorios Las personas con enfermedades respitatorias pasan a un segundo puesto de control La medida se implementa también al ingreso de las áreas de hospitalización Módulo de enfermedades respiratorias implementado en la Unidad de Medicina Familiar.
El especialista explicó que esta ruta consiste en diversas estaciones de control tanto en las Unidades de Medicina Familiar como en el servicio de urgencias. En un primer puesto de control se realiza un filtro para separar a los pacientes con síntomas relacionados a enfermedades respiratorias y en su caso se deriva a un módulo de atención respitatoria. En el momento que se detecta un caso sospechoso se notifica al servicio de epidemiología y se realiza una nueva evaluación. Los casos altamente sospechosos se derivan a una de las dos unidades concentradoras implementadas en el estado.
Castillo Luna enfatizó que en el cien por ciento de los casos de sospecha se indica el aislamiento estricto por un período de 14 días. El coordinador detallo que los pacientes altamente sospechosos se canalizan a estas unidades donde se les da seguimiento y se realiza toma de muestras, que estos casos altamente sospechosos representan un 10%. Sin embargo reiteró la importancia de que todos los pacientes tratados como sospechosos respeten la indicación aislamiento estricto pues esto es crucial para contener la enfermedad.
Al igual que en las clínicas, la sala de urgencias cuenta con los puntos de «ruta crítica» También en el ingreso de urgencias se determina si el paciente requiere seguir la «ruta crítica» Tal como en las clínicas, el área de urgencias también cuenta con un módulo control para enfermedades respiratorias en caso de que algún paciente resulte sospechoso.
En cuanto a los pacientes que requieren tratamientos, como es el caso de los pacientes con insuficiencia renal, los servicios continúan sin interrupción con la garantía de las medidas de seguridad. Es de destacar que estos pacientes se controlan en un cien por ciento y en automático se les realiza una muestra para prevenir posibles casos.
Sumado a esto, las medidas de higiene, así como de distanciamiento han resultado cruciales para la contención de la enfermedad y para ello se hace un llamado a la respuesta responsable de la ciudadanía.
Se implemento un módulo de higiene en las 17 clínicas del IMSS estado La medidas se refuerzan con información visual La política de «sana distancia» ha resultado muy efectiva Incluso el personal de mantenimiento esta capacitado