Escuelas Autosustentables llegan a Tlaxco

Escuelas Autosustentables instalan sistemas pluviales y solares en escuelas de Tlaxco y Muñoz de Domingo Arenas.

Escuelas Autosustentables llegan a Tlaxco

Escuelas Autosustentables es el programa del Gobierno de Tlaxcala que ya comenzó a transformar planteles educativos mediante la instalación de sistemas ecológicos en Tlaxco y Muñoz de Domingo Arenas, con el fin de mejorar su infraestructura sin afectar el ambiente.

Estas acciones son parte de una estrategia integral que busca fortalecer el compromiso con la sustentabilidad y dotar a las escuelas de herramientas prácticas para reducir su huella ecológica.

Avanza la transformación verde escolar

La Secretaría de Bienestar del Estado de Tlaxcala supervisó personalmente la colocación de sistemas de captación de agua pluvial y paneles solares en distintas escuelas, aprovechando el periodo vacacional para no interrumpir las clases ni las actividades escolares.

De acuerdo con Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, este proyecto fomenta una cultura ambiental activa y otorga herramientas para cuidar el medio ambiente desde las aulas.

Captación de agua: clave para el ahorro

Uno de los pilares del programa Escuelas Autosustentables es la instalación de 87 sistemas de captación pluvial, con capacidades de entre 5 mil y 25 mil litros, que permitirán a los planteles reducir hasta un 75% su consumo de agua potable en actividades como limpieza y uso sanitario.

Estos sistemas están diseñados para maximizar el aprovechamiento del agua de lluvia y facilitar su uso dentro de la infraestructura escolar sin comprometer la calidad del servicio.

Energía solar para un futuro más limpio

De forma paralela, también se instalarán 100 sistemas fotovoltaicos en escuelas de nivel básico y medio superior, los cuales estarán conformados por 12 módulos solares de 550 watts cada uno.

La energía generada será suficiente para abastecer hasta ocho aulas y un centro de cómputo por escuela, lo que se traducirá en un ahorro de hasta 75% en el consumo eléctrico, impulsando además una gestión más eficiente de los recursos escolares.

Beneficios para comunidades y estudiantes

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, reafirma su visión de fortalecer el desarrollo de entornos escolares más resilientes, sostenibles y tecnológicamente adecuados, beneficiando a niñas, niños y jóvenes tlaxcaltecas.

Este programa también representa un paso significativo hacia la autosuficiencia energética e hídrica de las instituciones educativas en las zonas rurales, donde el acceso a estos recursos suele ser más limitado.

Además de la mejora en infraestructura, el proyecto promueve la conciencia ambiental entre estudiantes, personal docente y comunidades enteras.

Educación sustentable en acción

A través de Escuelas Autosustentables, Tlaxcala se posiciona como un referente en innovación educativa con enfoque ecológico. Este modelo, además de generar beneficios inmediatos, prepara a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del cambio climático desde una perspectiva responsable y participativa.

Las y los interesados pueden obtener más información sobre esta estrategia en los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar del Estado.

bienestarcaptación pluvialenergía solarescuelas autosustentablesinfraestructura educativamedio ambientesustentabilidadtlaxcala