Expansión en educación superior en Tlaxcala

Tlaxcala lidera expansión educativa

Expansión en educación superior en Tlaxcala marca un antes y un después en el acceso gratuito a estudios universitarios en el estado.

Gracias al respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar, Tlaxcala suma ocho nuevas opciones educativas gratuitas en tiempo récord.

Nuevas universidades y carreras

Desde 2021, se han inaugurado cinco universidades públicas en distintas regiones del estado.

Entre ellas, destacan las sedes de las Universidades Benito Juárez García en Xaltocan, Zitlaltepec y Cuapiaxtla.

Además, se suman la Universidad Intercultural de Tlaxcala y la UPIIT del Instituto Politécnico Nacional.

Carreras artísticas con aval nacional

Por primera vez, Tlaxcala ofrece tres licenciaturas artísticas especializadas: Arte Textil, Artes Visuales y Educación Musical.

Estas están avaladas por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Conservatorio Nacional de Música.

Con esta acción, se impulsa el talento local y se fomenta una visión integral de la educación.

Nueva sede de la Universidad “Rosario Castellanos”

El 7 de julio comenzó la construcción de esta universidad en Teolocholco, con el respaldo del Gobierno de México.

Este nuevo campus cubrirá 12,862 m² en su primera fase, con aulas, laboratorios, auditorio, biblioteca y oficinas administrativas.

En su segunda etapa, se añadirán 9,300 m² más, consolidando un complejo educativo completo y moderno.

Educación como motor de transformación

La mandataria estatal, Lorena Cuéllar, ha enfocado su política pública en garantizar educación de calidad con justicia territorial.

Esta estrategia rompe barreras económicas y geográficas, acercando oportunidades a comunidades rurales históricamente excluidas.

Modelo de descentralización con inclusión

Con el impulso del Gobierno de México, Tlaxcala forma parte de los estados prioritarios en la construcción de nuevas universidades.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido el desarrollo de 17 sedes educativas, de las cuales 15 ya están en marcha.

Esta política se alinea con una visión de país que apuesta por la equidad y el derecho universal a la educación superior.

Impacto directo en jóvenes tlaxcaltecas

La creación de estas instituciones no solo amplía cobertura, también permite el acceso a becas y programas sociales como “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Gracias a estos apoyos, más jóvenes podrán cursar una carrera sin barreras económicas ni desplazamientos largos.

educaciónEducación SuperiorjóveneslicenciaturasLorena Cuéllarrosario castellanostlaxcalauniversidades