Inauguran exposición «El tiempo no es nada, el presente lo es todo»

Exposición Tlaxcala 500 años celebra identidad local

La Exposición Tlaxcala 500 años inaugura con arte, historia y orgullo. En un acto que une cultura y patrimonio, destacados artistas muestran creatividad local en Tlaxcala.

Arte, memoria y celebración

El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Dirección de Patrimonio Cultural, el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT) y la pinacoteca estatal, inauguró la exposición “El tiempo no es nada, el presente lo es todo. Tlaxcala 500 años”. Esta iniciativa busca resaltar talento, historia y creatividad locales.

Durante el acto inaugural, la secretaria de Cultura, Karen Villeda, mencionó que la colección que incluye arte contemporáneo, arte moderno y piezas de maestros como José María Velasco. También se integran expresiones del arte popular, como artesanías tlaxcaltecas, y muebles inspirados en la identidad regional.

Turismo e identidad

El secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, señaló que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros busca fortalecer el orgullo por los 500 años desde que Tlaxcala recibió el título de “Muy leal y muy noble Ciudad de Tlaxcala”, con un escudo que ha permanecido sin cambios por siglos.

Resaltó la alianza entre cultura y turismo y la oportunidad que ofrecen eventos como este para apreciar la obra creativa de artistas locales.

Sinergia entre pasado y presente

El delegado del INAH, José Vicente de la Rosa Herrera, explicó que la muestra funciona como una línea del tiempo que conecta el pasado con el presente. Participan colecciones arqueológicas de Xochitécatl, un sitio simbólico enfocado en la fertilidad y el liderazgo femenino, lo que añade un matiz especial a la conmemoración.

Luz Magaly Cruces Arteaga, directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, dijo que la riqueza artística de Tlaxcala motivó extender la exposición hasta la pinacoteca estatal, invitando a los asistentes a seguir la experiencia en ese recinto.

Artesanos y obras destacadas

Saúl Pérez Bravo, director de la Casa de Artesanías de Tlaxcala (CAT), mencionó que la exposición presenta 43 piezas de artesanos locales. Señaló que esa selección evidencia la diversidad artística y la técnica tradicional.

Estuvieron presentes el artista y curador Abel Benítez; el secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino; la directora del Archivo Histórico, Mayra Vázquez; el presidente de la Asociación de Cronistas, Carlos Gómez; la coordinadora de la pinacoteca, Regina Mena; y la secretaria de Extensión Universitaria, Selene Ávila, en representación del rector Serafín Ortiz, entre otros creadores y gestores.

Celebración cultural extendida

La muestra no se limita a un solo espacio: continúa en la pinacoteca estatal, donde se exhiben obras adicionales y piezas artesanales. Los visitantes pueden prolongar su recorrido tras ver la exposición central.

Exposición como reflejo del legado

Más allá de mostrar arte, esta exhibición funge como espejo de la evolución cultural tlaxcalteca. Muestra cómo lo ancestral dialoga con lo contemporáneo, uniendo tradición e innovación.

La Exposición Tlaxcala 500 años representa más que un evento temporal: es un puente entre lo antiguo y lo actual, una invitación a reconocer nuestras raíces con creatividad y orgullo.

arte contemporáneoarte popularCultura Tlaxcalaexposición tlaxcala 500 añospatrimonio tlaxcala