Incendios forestales: cómo prevenirlos

Incendios forestales: prevenga emergencias siguiendo las recomendaciones de la CEPC.

Incendios forestales: recomendaciones clave de la CEPC

En las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, cuando apenas comienza el año, inicia la temporada de incendios forestales que se prolonga durante los seis primeros meses.

En el noroeste, esta temporada comienza en mayo y termina en septiembre. Ante ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha emitido recomendaciones esenciales para evitar incendios.

¿Por qué aumentan los incendios forestales?

Una vez concluida la época invernal, la vegetación y el pasto se secan, creando una acumulación de material combustible en lotes baldíos y terrenos urbanos.

Acciones preventivas en terrenos y lotes baldíos

  • Mantener los terrenos limpios y libres de desechos.
  • Evitar quemas sin supervisión.
  • No utilizar el fuego como método de limpieza.

Recomendaciones generales

El coordinador de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, enfatizó que evitar incendios es responsabilidad de todos:

En carreteras y caminos:

  • No arrojar basura ni materiales inflamables.
  • Evitar dejar vidrios o botellas.

En bosques y áreas naturales:

  • No encender fogatas.
  • Retirar basura y objetos inflamables.
  • Evitar tirar colillas de cigarro.

En caso de emergencia

Si se enfrenta a un incendio, manténgase alejado de árboles y pastos. Comuníquese al número 911 para una pronta atención.

cepcIncendios ForestalesProteccion Civil