Los 16 Días de Activismo comenzaron en Tlaxcala con una jornada extensa en la que el presidente municipal Alfonso Sánchez García encabezó la puesta en marcha del taller–conferencia “Palabras que dejan huella”, con el propósito de abrir un periodo de trabajo intensivo orientado a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres desde diversos espacios comunitarios, institucionales y educativos.
Inicio de acciones y fortalecimiento institucional
Los trabajos iniciales incluyeron un mensaje en el que el alcalde destacó que su administración ha reforzado de manera significativa la estructura operativa del Instituto Municipal de la Mujer, lo que ha permitido implementar protocolos internos con perspectiva de género y mejorar la atención integral hacia quienes acuden en busca de orientación o asesoría especializada.
Asimismo, señaló que el Ayuntamiento mantiene una colaboración constante con colectivas feministas, organizaciones civiles, instituciones educativas, delegaciones y comunidades, lo que ha facilitado el diseño de políticas públicas enfocadas en prevenir la violencia y en garantizar la protección efectiva de los derechos de mujeres y niñas.
Acciones para prevenir violencias en la capital
El alcalde, además, hizo un llamado directo a los hombres del municipio para que se involucren activamente en la transformación cultural indispensable para eliminar prácticas y conductas que reproducen desigualdades, ya que la erradicación de la violencia requiere un trabajo conjunto que vaya más allá de las instituciones y se extienda hacia la vida cotidiana.
De acuerdo con su mensaje, el objetivo central es construir una ciudad donde cada mujer pueda vivir con seguridad, libertad y pleno respeto a sus derechos, lo cual implica un esfuerzo sostenido tanto en la sensibilización como en la prevención.
Estrategias para frenar agresiones
Durante su intervención, la representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Rossana Rubio Marchetti, subrayó que la violencia contra mujeres y niñas continúa siendo una de las violaciones a derechos humanos más extendidas y persistentes, por lo que enfatizó que el Estado mexicano tiene la obligación de prevenir, atender, sancionar y erradicar todas estas expresiones de violencia.
Aseguró que la construcción de esperanza y justicia requiere acciones concretas que incidan en los contextos donde se reproducen estas desigualdades, además de invitar a la ciudadanía a comprometerse con las tareas de prevención y acompañamiento.
Capacitación para fortalecer derechos
Como actividad inaugural, la defensora María Martina Dimas Bolaños impartió el taller “Palabras que dejan huella”, donde explicó que la violencia psicológica puede iniciar desde el lenguaje, por lo que resulta fundamental reconocer las expresiones normalizadas que dañan la autoestima, limitan la libertad o perpetúan estereotipos.
A través de una dinámica participativa, invitó a las asistentes a identificar situaciones cotidianas que representan formas de violencia invisible, así como a comprender sus derechos y conocer las vías de orientación o denuncia cuando la situación lo requiere.
Actividades programadas para la jornada completa
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Lisbeth Briones Sánchez, informó que durante los próximos días se llevarán a cabo talleres, asesorías especializadas, actividades artísticas y eventos deportivos, todos ellos diseñados para sensibilizar a la población y fortalecer la atención integral en casos de violencia.
Precisó que para este miércoles 26 de noviembre se impartirá el taller “Utilidad de la Perspectiva de Género en la Educación”, el cual se desarrollará en el Museo Regional de Tlaxcala en un horario de 8:00 a 13:00 horas y estará abierto de manera gratuita al público en general, con la intención de reforzar el aprendizaje y la reflexión sobre la igualdad y la prevención.