Observatorio Ciudadano de Cambio Climático en Tlaxcala
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros
encabezó la instalación del primer
Observatorio Ciudadano de Cambio
Climático del país. Durante el evento,
destacó la importancia de dejar un
legado ambiental para las nuevas
generaciones mediante acciones en agua,
educación y saneamiento de ríos.
Compromiso con el medio ambiente
El gobierno estatal ha impulsado el
saneamiento del río Zahuapan, con 13
plantas tratadoras que certifican el 60%
del agua. Cuéllar Cisneros reafirmó su
compromiso de garantizar un Tlaxcala
sustentable para futuras generaciones.
Estrategias de acción climática
Organización ciudadana y seguimiento
El Observatorio Ciudadano de Cambio
Climático tiene la misión de vigilar y
apoyar las iniciativas ambientales.
Juan Pablo García, director de desarrollo
sostenible, destacó su importancia en la
participación ciudadana para enfrentar
el cambio climático.
Innovación en sustentabilidad
Pedro Aquino Alvarado, titular de la SMA,
subrayó que Tlaxcala se posiciona como
líder en innovación ambiental. Resaltó el
compromiso de las instituciones estatales
para consolidar estrategias de mitigación
y adaptación climática.
Cooperación internacional
Ana Lorena Gudiño Valdez, representante
de GIZ, reconoció el interés del gobierno
por fortalecer su sistema de información
climática y desarrollar un programa de
trabajo integral.
Planes y financiamiento
Javier Warman, de WRI México, explicó
que se trabaja en una agenda de
adaptación climática mediante estudios
forestales y condiciones del campo.
Además, buscan acceso a mecanismos
de financiamiento para proyectos
sustentables.
Marco Antonio González, de GAIA,
anunció una estrategia de readaptación
que abarcará 80 mil hectáreas,
beneficiando cinco municipios y 34
ejidos del estado.
El Observatorio Ciudadano de Cambio
Climático integra a diversos sectores,
como comunidades originarias,
organismos privados y productivos,
jóvenes y académicos, consolidando
un modelo de participación social.