Inundaciones en Tlaxcala motivan análisis técnico de alternativas hídricas

Inundaciones en Tlaxcala generaron una revisión detallada de nuevas soluciones urbanas después de que el alcalde Alfonso Sánchez García sostuviera una reunión de trabajo con el Coordinador General de Planeación e Inversión del Estado, Noé Rodríguez Roldán, y especialistas de la empresa Bionia, quienes presentaron una alternativa basada en acuíferos artificiales diseñada para mitigar daños en viviendas, comercios y vialidades durante temporadas de lluvia cada vez más intensas.

Reunión para enfrentar daños por lluvias

Durante el encuentro, el edil capitalino escuchó una explicación amplia acerca de la propuesta técnica que busca captar escurrimientos y excedentes de agua mediante sistemas subterráneos de retención que permitirían reducir la presión sobre la infraestructura urbana, la cual se ve sobrepasada cuando se registran precipitaciones fuertes que afectan distintos puntos de la ciudad.
Además, los asistentes coincidieron en que la urgencia por encontrar alternativas integrales obliga a revisar con precisión cada modelo tecnológico que ofrezca resultados medibles y sostenibles, especialmente considerando que las lluvias han aumentado en intensidad y frecuencia.

Tecnología propuesta por Bionia

Sistema subterráneo contra encharcamientos

La alternativa presentada por César Herrera, director ejecutivo de proyectos de Bionia, consiste en la instalación de cubículos de propileno patentado y macrotanques de alta resistencia capaces de soportar entre 30 y 60 toneladas por metro cuadrado, lo que permitiría crear depósitos subterráneos donde se concentraría el agua pluvial sin riesgo de derrumbes o daños estructurales, funcionando como una red de captación mucho más eficiente que los drenajes tradicionales.
Este diseño, utilizado internacionalmente, permite cuantificar, controlar y mitigar los efectos de las inundaciones urbanas al ofrecer un sistema robusto que retiene el agua, la filtra o la conduce según las necesidades del entorno.

Control preciso del flujo pluvial

De acuerdo con los especialistas, los acuíferos artificiales funcionan como puntos estratégicos de retención que permiten que los escurrimientos lleguen a depósitos diseñados para contenerlos y filtrarlos de manera ordenada, evitando que los drenajes se saturen y colapsen, lo cual suele provocar daños importantes en viviendas, comercios y vialidades.
Además, este mecanismo ofrece la posibilidad de reducir la erosión del suelo y mejorar la infiltración natural, contribuyendo así a la seguridad hídrica de la ciudad.

Experiencia previa y casos de éxito

Proyectos hídricos aplicados en México

Durante la presentación, los expertos compartieron ejemplos de instalaciones previas, entre las que destacaron plantas de tratamiento recientemente construidas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, así como proyectos desarrollados en diversas regiones del país relacionados con hidroponía, recolección de agua y manejo sustentable de recursos naturales, lo que demuestra que este tipo de soluciones ya opera con eficiencia en contextos urbanos y educativos.
La empresa destacó que la versatilidad del sistema permite su adaptación a zonas con distintos niveles de riesgo, lo que lo convierte en una alternativa dinámica para ciudades que enfrentan temporales complicados.

Evaluación para la capital tlaxcalteca

Revisión técnica, ambiental y financiera

El alcalde Alfonso Sánchez García subrayó que esta propuesta será revisada con rigurosidad técnica, ambiental y financiera con el fin de determinar si su implementación es viable para Tlaxcala, ya que la prioridad es construir una estrategia sólida y de largo plazo que beneficie a las familias capitalinas y reduzca de manera significativa los daños ocasionados por las lluvias.
Asimismo, aseguró que se analizará el mantenimiento requerido, los tiempos de ejecución y la compatibilidad del sistema con el entorno urbano para garantizar que cualquier inversión tenga resultados reales y medibles.

Camino hacia una ciudad más resiliente

La administración municipal reafirmó su compromiso de trabajar en soluciones que permitan enfrentar de manera efectiva los desafíos climáticos, especialmente ahora que los patrones de lluvia tienden a generar afectaciones más severas, por lo que este tipo de tecnología podría convertirse en una herramienta clave para reducir riesgos futuros y mejorar la resiliencia urbana.
Además, se comprometieron a continuar evaluando alternativas complementarias que fortalezcan la infraestructura y aseguren un manejo responsable del agua en beneficio de toda la población.

acuíferos artificialesAlfonso Sánchezbioniainundacioneslluviasseguridad hídricasoluciones hídricastlaxcala