Modelo de gestión del agua en Tlaxcala destaca por su enfoque sostenible
Modelo de gestión del agua en Tlaxcala genera atención nacional e internacional por su enfoque integral, educativo y sostenible, impulsado por el gobierno estatal. Reconocimiento federal impulsa interés por el proyecto
El modelo de gestión del agua en Tlaxcala fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la innovación, sustentabilidad y creatividad del complejo ubicado en San Hipólito Chimalpa, capital del estado.
Este esquema incluye la Planta de Tratamiento Intermunicipal, el Espacio Inmersivo del Agua y el Parque “Federico Silva”, elementos clave que promueven el respeto ambiental desde una visión educativa, artística y comunitaria.
Una referencia nacional para la gestión hídrica
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha impulsado esta estrategia como parte de una política integral en materia ambiental, urbana y social. Gracias a su diseño pedagógico y funcional, el modelo tlaxcalteca ha sido calificado como ejemplo nacional de sostenibilidad.
Israel Tobón Solano, titular de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), confirmó que más de 20 instituciones han visitado el complejo para conocer su implementación.
Visitas nacionales e internacionales fortalecen el impacto
Han acudido comisiones de estados como Puebla, Baja California, Oaxaca, Chihuahua y Guanajuato, así como organismos municipales de San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y Zacatlán.
Además, agencias internacionales como JICA de Japón y AECID de España han mostrado interés en replicar el modelo.
Transformación comunitaria con visión ambiental
El proyecto no sólo contribuye al saneamiento del río Zahuapan, sino que ha convertido zonas abandonadas en espacios públicos de educación, inclusión y arte. En palabras de Tobón Solano, el modelo genera “un impacto tangible en la vida comunitaria”.
Con esta acción, el gobierno de Tlaxcala reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación al servicio del bienestar social.