El taller «Mujeres con-ciencia y derechos» destacó el papel de las mujeres en la ciencia y los derechos humanos en el marco del Día Internacional.
En conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y los 16 días de activismo contra la violencia de género, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) realizó el taller «Mujeres con-ciencia y derechos».
Este evento buscó generar conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres en la ciencia, destacando sus contribuciones en diversas disciplinas.
Mujeres en la ciencia: avances y retos
Apoyo a la equidad científica
La Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, subrayó que cada vez más mujeres participan activamente en la investigación y academia, construyendo un mejor futuro para Tlaxcala.
Iniciativas para niñas y mujeres
La creación de la Unidad de Atención Integral a la Mujer (UAIM) de la UATx ha sido clave. Este espacio impulsa la participación de niñas en actividades científicas y brinda apoyo a mujeres mayores, como el grupo «Bellotas».
Reconocimiento de derechos humanos
Invisibilidad histórica
La Maestra Jakqueline Ordoñez Brasdefer, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), destacó que durante años las mujeres han sido invisibilizadas en la ciencia, pese a sus grandes aportes.
Participación inclusiva
Asistieron niñas, estudiantes y mujeres de la comunidad sorda, quienes participaron en talleres como «Anfibios del parque nacional La Malinche», «Bichos y algo más» y «Diseña tu avatar».
Avanzando hacia la equidad
La colaboración entre la CEDHT, UAIM y otras organizaciones busca visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia, garantizando sus derechos humanos.