Niñas y niños de Ixtenco fortalecen el Yühmu en radio comunitaria

Niñas y niños de San Juan Ixtenco revitalizan el otomí tlaxcalteca con el taller “Mi hñi mägi-Mi voz canta”.

Niñas y niños de San Juan Ixtenco fortalecen el Yühmu en radio comunitaria

Niñas y niños de San Juan Ixtenco se convierten en locutores comunitarios para revitalizar el otomí tlaxcalteca mediante el taller “Mi hñi mägi-Mi voz canta”. La iniciativa busca que la niñez mantenga viva la lengua Yühmu a través de cápsulas radiofónicas transmitidas en agosto por Ixtenco Radio y redes digitales.

El taller es impulsado por la Secretaría de Cultura y Ixtenco Radio, con respaldo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y del programa federal “Alas y Raíces”. Este esfuerzo comunitario responde al interés de preservar el patrimonio lingüístico del Yühmu desde las nuevas generaciones.

Una herramienta cultural para la niñez

La propuesta nació en la comunidad. Con dinámicas lúdicas, ejercicios creativos y producción de audio, las y los participantes crean cápsulas en lengua originaria. De este modo, la infancia usa su voz como un medio vivo de memoria y expresión.

Identidad fortalecida en la radio

Cada cápsula difunde historias y expresiones cotidianas que refuerzan la identidad. Ixtenco Radio se convierte así en un espacio de resistencia cultural. Además, el material llega a plataformas digitales, multiplicando el alcance del Yühmu en otros entornos.

Difusión estatal de la lengua originaria

La Secretaría de Cultura del estado ha sumado una campaña de difusión. Esta incluye entrevistas, cápsulas audiovisuales y materiales gráficos que subrayan la importancia del Yühmu como lengua viva.

Voz comunitaria y acompañamiento cultural

El proyecto cuenta con la guía de Claudia Michelle Huerta Cervantes y Alan Briones García. Ambos son promotores culturales que han trabajado por consolidar la radio comunitaria como herramienta para la defensa de la lengua.

Una estrategia más amplia

Este taller se integra a la estrategia estatal de revitalización lingüística. Además de las cápsulas, se impulsa la documentación de relatos orales, materiales bilingües y el fortalecimiento de medios comunitarios. La meta es colocar la lengua Yühmu en espacios públicos y darle presencia cotidiana.

Resultados esperados

Durante agosto se transmitirán las producciones creadas por niñas y niños, consolidando un puente entre tradición e innovación. Así, la niñez de San Juan Ixtenco transforma la radio en un vehículo de orgullo colectivo y continuidad cultural.

Cultura Tlaxcalainfancia indígenaixtenco radiolengua yühmuniñas y niños de san juan ixtencootomí tlaxcaltecarevitalización lingüística