Olimpiada CONADE 2025 resalta identidad cultural de Tlaxcala

Olimpiada Nacional CONADE 2025 celebra la cultura y tradición tlaxcalteca con la participación de artistas y comunidades.

Olimpiada Nacional CONADE 2025 celebra la cultura

Olimpiada Nacional CONADE 2025 convierte a Tlaxcala en un escenario donde deporte y cultura se unen para mostrar la riqueza del estado al país entero.

Durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025, Tlaxcala se transformó no solo en una sede deportiva, sino en un centro vibrante de expresión cultural. La participación de artesanos, artistas y comunidades locales en los materiales audiovisuales de la justa nacional demuestra el profundo orgullo por las raíces de la región.

Deporte y cultura, unidos en un solo evento

La riqueza cultural de Tlaxcala se hizo presente a través de danzas, textiles, gastronomía y oficios tradicionales. Los contenidos visuales producidos para la Olimpiada no solo destacan lo deportivo, sino que también proyectan una visión completa de la identidad tlaxcalteca.

Artesanos dan vida a la tradición

Jerónimo Flores Ordoñez, destacado artesano textil de Chiautempan, e Ignacio Fermín Contreras, maestro talavero de San Pablo del Monte, son parte de quienes dan rostro al patrimonio vivo del estado. Junto a ellos, también figuran creadores de barro bruñido, talladores de madera y bordadoras del emblemático pepenado de Ixtenco.

Cada uno representa técnicas ancestrales que hoy adquieren nueva vitalidad ante los ojos del país.

Danza y juventud como identidad viva

Ballets folclóricos como Tierra Joven de Apetatitlán y Yaotl de Panzacola han ofrecido presentaciones que mezclan fuerza escénica y tradición. Jóvenes como Jhonatan Tamalatzi y David Morante Pérez simbolizan el espíritu de las nuevas generaciones que mantienen viva la danza tradicional.

Este enfoque demuestra que las tradiciones no son pasado, sino presente y futuro.

Infancias y comunidades, protagonistas culturales

Desde Ixtenco surgen propuestas dirigidas a niñas y niños, impulsadas por alfombristas, antropólogos y coordinadores comunitarios que buscan generar experiencias significativas a través de la cultura. Estas acciones reafirman el carácter educativo y formativo del arte local.

Además, se rinde homenaje a elementos culinarios y simbólicos como los tacos de canasta, el pan de fiesta, el bordado y el agua de barranca, que se integran en los materiales visuales como sello distintivo de Tlaxcala.

Una imagen integral ante México

Gracias a estas iniciativas, la cultura se presenta no como un añadido, sino como un pilar esencial de la Olimpiada Nacional. La imagen del estado se proyecta con orgullo, autenticidad y creatividad, construyendo una narrativa que va más allá de las medallas.

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala agradece la entrega de cada artista, promotora y creador que ha hecho posible este despliegue de talento. Su esfuerzo fortalece la identidad local y da a conocer una tierra rica en tradición.

artesanoscultura vivaDanza Folclóricaidentidad culturalolimipiada nacional conade 2025pepenadotlaxcalatradición