Apoyos fiscales para nuevas inversiones
Las empresas que lleguen al nuevo polo industrial tendrán acceso a descuentos fiscales en distintos rubros.
Estos beneficios estarán sujetos al tipo de industria, número de empleos generados y nivel de automatización.
El funcionario explicó que habrá una evaluación conjunta con el Gobierno de México para definir qué estímulos aplican a cada inversión.
Proyectos serán analizados caso por caso
Además del número de empleos, se valorará el uso de tecnología y sostenibilidad.
Marroquín subrayó que los apoyos se personalizan según el impacto de cada empresa.
“Desde inversiones de 500 mil pesos hasta grandes consorcios recibirán trato cercano”, dijo.
Esto incluye asesoría técnica y facilidades de instalación.
Beneficio regional para seis municipios
Aunque el clúster se ubicará en Huamantla, su impacto será regional.
También se beneficiarán los municipios de Atltzayanca, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Ixtenco y Zitlaltepec.
Sectores estratégicos con alto potencial
El proyecto dará prioridad a sectores como automotriz, metalmecánico, textil, madera, energético, químico y petroquímico.
La intención es generar empleos formales y detonar la economía local.
Criterios ambientales obligatorios
Todas las empresas deberán cumplir con normas ambientales estrictas.
Entre ellas, bajo consumo de agua, cero emisiones y plantas tratadoras internas.
Estas medidas responden al compromiso del gobierno estatal con el desarrollo sostenible.
El programa se alinea con la política ambiental de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Incentivos con responsabilidad social
El Polo de Desarrollo para el Bienestar busca impulsar el crecimiento económico sin comprometer el entorno ni la calidad de vida.
Por eso, las inversiones deben promover prácticas verdes y bienestar comunitario.
Inversiones ya confirmadas
Marroquín Calderón reveló que existen seis cartas de intención de inversión.
Tres corresponden a capital nacional y tres a empresas extranjeras.
El proyecto arrancará en julio de 2025, con planeación acelerada.
Ya destacan empresas como Walmart, con su segundo Cedis más grande de Latinoamérica.
También se suman Neuse y Nippon Automotive, con plantas industriales de alto valor tecnológico.
Tlaxcala está listo para recibir inversión
“El objetivo es que cada empresa se instale de forma ágil y segura”, afirmó el funcionario estatal.
Con este proyecto, Tlaxcala se posiciona como un destino confiable para la inversión responsable.