Preocupa inseguridad en Tlaxcala a miembros de COPARMEX

Inseguridad y economía en Tlaxcala son los principales retos señalados por COPARMEX durante su más reciente presentación.

Retos urgentes que enfrenta Tlaxcala

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Tlaxcala destacó dos retos clave: la creciente inseguridad y el debilitamiento económico.

Ambos problemas afectan directamente a las MiPyMEs, la creación de empleos y la calidad de vida de miles de familias tlaxcaltecas.

Impacto directo al sector productivo

Durante el primer semestre de 2025, México reportó 5,887 víctimas de extorsión. Esta cifra aumentó un 6.9% respecto al año anterior, marcando récord histórico.

El 96.7% de los casos no se denuncia. Esta “cifra negra” pone en evidencia la desconfianza en las autoridades y el riesgo para empresarios.

Además, se registraron 13,090 asesinatos y 7,399 personas desaparecidas, reflejando una crisis creciente de seguridad en todo el país.

Tlaxcala, con menor incidencia delictiva

Pese al panorama nacional, Tlaxcala mantiene una de las tasas más bajas de extorsión: 0.7 casos. La percepción de inseguridad bajó un 9.72% en la capital, según el INEGI.

COPARMEX considera estos datos una oportunidad para construir políticas de prevención y blindar la seguridad de los negocios en el estado.

Economía estancada: cifras preocupantes

Más de 800 mil establecimientos en México enfrentan incertidumbre económica. Las pequeñas y medianas empresas son las más golpeadas.

En Tlaxcala, la situación también es crítica. En junio se perdieron 918 empleos formales, lo que representa una caída del 0.71% interanual.

El 70% de los trabajadores operan en la informalidad. Además, Tlaxcala tiene uno de los salarios más bajos del país: 8,347 pesos mensuales.

Contracción industrial, otro signo de alerta

El INEGI informó una caída industrial anual del 4.0% en el estado. Esto posiciona a Tlaxcala entre las tres entidades con mayor retroceso económico.

COPARMEX subraya que sin industria fuerte no hay crecimiento sostenido ni empleos de calidad.

Propuestas de acción desde el sector privado

Ante esta doble crisis, COPARMEX presentó un llamado urgente al Congreso de la Unión para aprobar la Ley General de Extorsión.

Además, exhortó a autoridades locales a fortalecer la atracción de inversiones, promover empleos formales y vincular la educación con el sector productivo.

Alianza por el desarrollo social

La Confederación propone crear una Alianza por la Movilidad Social, que integre a jóvenes, empresarios, sociedad civil y gobierno.

“El talento de Tlaxcala existe. Pero necesitamos liderazgo, estrategia y colaboración real para construir un futuro diferente”, afirmó su presidente.

Coparmexeconomíaempleosextorsiónindustriainformalidadinseguridadley general de extorsiónmipymestlaxcala