Celebran el Día Internacional de la Lengua Materna con actividades culturales
Para fortalecer la identidad cultural y proteger las lenguas originarias, la Secretaría de Cultura Estatal (SC) organizó diversas actividades en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero.
Eventos culturales en diferentes municipios
Fomento del náhuatl en Contla
Las actividades iniciaron en el Centro Cultural Contla, ubicado en la Casa de Piedra, donde el Grupo Coro en Náhuatl realizó presentaciones artísticas, conferencias, narraciones de cuentos en náhuatl y una muestra gastronómica tradicional.
Sensibilización en Papalotla
En simultáneo, el Centro Cultural de Papalotla llevó a cabo la sesión «Escucha Nuestras Lenguas Maternas», con el objetivo de concientizar sobre la riqueza lingüística de la región.
Actividades académicas y artísticas
Conferencias sobre la importancia del náhuatl
Mario Lopantzi Iztetzi impartió la conferencia «La importancia de la lengua materna, el Náhuatl es nuestra identidad». Además, Diego Xochitemol narró el cuento «El Tlacuache y el Coyote» en náhuatl, con traducción al español por Juan Cocoletzi Conde.
Espacios de diálogo en Tlatelulco
En la Escuela Bilingüe Coyolxauhqui, José Contla Peña Xochitemol dirigió una sesión en la Sala Tonantzi, donde se reflexionó sobre la importancia de la lengua en las comunidades originarias.
Clases de náhuatl para el público
El Museo de la Memoria ofrecerá clases sabatinas de náhuatl en niveles básico y avanzado a partir del 22 de febrero.
Compromiso con la diversidad lingüística
La titular de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, Karen Villeda, destacó que la diversidad lingüística es un tesoro cultural y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la preservación de las lenguas originarias.
«Nos enorgullece y nos define como pueblo. Esta celebración es una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestra herencia cultural», afirmó Villeda.
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura fomenta el aprendizaje y promueve el uso cotidiano de las lenguas originarias, reforzando el vínculo de Tlaxcala con su historia y tradiciones.