Prevención del suicidio en Tlaxcala avanza con acciones comunitarias

Prevención del suicidio en Tlaxcala muestra avances importantes con más de 4,594 acciones dirigidas a 43,000 estudiantes, logrando reducir la incidencia estatal.
De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado (Sesa), Tlaxcala registra una tasa de 5.8 casos por cada 100 mil habitantes. Este dato está por debajo del promedio nacional de 6.8.
Las cifras reflejan resultados de la estrategia integral de salud mental. El enfoque combina prevención, atención temprana y participación activa de la comunidad educativa.

Estrategias de salud mental

El titular de la Sesa, Rigoberto Zamudio Meneses, destacó la creación de 37 Clínicas Municipales de las Emociones. Allí se han brindado más de 19,000 consultas.
Gracias a estos espacios, más de la mitad de la población municipal cuenta hoy con mecanismos de atención especializada y prevención constante.
“Es fundamental acercar servicios y herramientas a la gente, para que nadie se sienta solo frente a una situación de crisis”, subrayó el funcionario.

Apoyo interinstitucional

Durante el acto conmemorativo, la presidenta honorífica del DIF estatal, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, reafirmó la importancia de la colaboración.
Subrayó que distintas dependencias estatales trabajan juntas para reforzar la salud mental y brindar esperanza a las y los tlaxcaltecas.
“Cada persona debe saber que la vida vale y que no está sola. Juntos construimos apoyo y comunidad”, enfatizó.

Sensibilización comunitaria

Como parte de la conmemoración, se organizaron pláticas, talleres y actividades comunitarias en la Unidad Deportiva Blas “Charro” Carvajal.
Se difundieron herramientas de autocuidado y redes de apoyo, buscando que más personas aprendan a detectar señales de riesgo.
Estas acciones fortalecen la cultura preventiva y colocan a la salud mental como prioridad en la agenda estatal.

Participación amplia

En las actividades participaron autoridades educativas, docentes, estudiantes, especialistas y población en general.
El secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, y la presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, coincidieron en impulsar un esfuerzo permanente.
Ambos destacaron que la prevención requiere un compromiso colectivo y sostenido para lograr cambios reales en la sociedad.

Compromiso colectivo

El evento cerró con un mensaje de unidad: la prevención del suicidio no depende de un solo sector, sino del trabajo conjunto de todos.
La estrategia combina la acción gubernamental con la solidaridad social, confirmando que los esfuerzos coordinados pueden salvar vidas.
Con estas medidas, Tlaxcala refuerza su compromiso de garantizar salud mental, esperanza y acompañamiento para todas las personas.

bienestarclínicas de las emocionesDIF Tlaxcalajuventudprevención del suicidiosalud mentalsesatlaxcala