Primera Feria Cultural en La Trinidad Tenexyecac
Tradición, cultura y sabor en un solo espacio
Primera Feria Cultural en La Trinidad Tenexyecac se realizó con gran entusiasmo.
La senadora Ana Lilia Rivera impulsó el evento que unió cultura, gastronomía y desarrollo económico.
Celebración de la identidad alfarera
La comunidad, reconocida como cuna de la alfarería en Tlaxcala, fue sede de esta feria.
La actividad se llevó a cabo en la explanada central del pueblo, atrayendo visitantes de la región.
Escucha activa a artesanos
Rivera Rivera dialogó con artesanos y alfareros.
Estos expresaron su necesidad de contar con mercados más amplios, incluso a nivel internacional.
La senadora se comprometió a buscar mecanismos desde el Senado para proteger sus ingresos y combatir la intermediación.
Más que una feria: impulso económico
Además de mostrar sus creaciones, los productores vendieron directamente al público, fortaleciendo la economía local.
El evento también fue una plataforma de visibilización del arte popular, en riesgo por la comercialización injusta.
En el marco de los Pueblos Originarios
La feria se llevó a cabo previo al Día Internacional de los Pueblos Originarios, el 9 de agosto.
Esta fecha promueve la protección y el reconocimiento de las comunidades indígenas.
Parte de la iniciativa Tlaxcala Eterna
Ana Lilia Rivera mencionó que esta feria es una extensión del proyecto «Tlaxcala Eterna», creado para conmemorar los 500 años de la fundación de la ciudad.
Con este tipo de eventos, la cultura se convierte en una herramienta para reconstruir el tejido social, dijo la legisladora.
Cultura como solución social
La senadora afirmó que promover la gastronomía y el arte local es clave para combatir la violencia y la desintegración comunitaria.
Actividades como esta conectan generaciones, revalorizan los saberes y generan oportunidades sostenibles.