Reducción de pobreza en Tlaxcala: avance histórico

**Reducción de pobreza en Tlaxcala** logró un avance histórico de 2022 a 2024, con 121 mil personas que dejaron esta condición, según cifras oficiales.

El Estado pasó de un 52.5% de su población en pobreza en 2022 a 40.8% en 2024. Esto significa una disminución de 11.7 puntos porcentuales.

Los datos provienen del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y confirman mejoras en los seis indicadores de carencias sociales.

Resultados medibles y simultáneos

La pobreza moderada cayó de 45.8% a 36.5%, beneficiando a 92 mil 460 personas.
La pobreza extrema también bajó, de 6.8% a 4.4%, sacando a 22 mil 940 personas de condiciones críticas.

Avances en educación y salud

El rezago educativo se redujo 1.8 puntos, impactando a 11 mil personas.
En salud, 44 mil habitantes ahora tienen acceso a atención médica, gracias a la expansión de servicios y coordinación institucional.

Mejoras en vivienda y servicios básicos

La calidad y espacio de la vivienda mejoró para 27 mil personas.
Además, 20 mil cuentan ahora con agua, energía eléctrica o drenaje en sus hogares.

Alimentación y seguridad social

El acceso a una alimentación suficiente benefició a 6 mil personas.
En seguridad social, la mejora alcanzó 3.18 puntos porcentuales gracias a programas de formalización laboral y afiliación.

Políticas públicas con impacto directo

El Gobierno estatal, en coordinación con dependencias federales y municipales, priorizó el bienestar y la atención a comunidades con mayor rezago.
Estas acciones han permitido reducir la pobreza en todos los niveles y carencias evaluadas.