Reforestación en Laguna de Acuitlapilco avanza
La reforestación en Laguna de Acuitlapilco comenzó este 1 de agosto con la participación de más de 250 voluntarios convocados por el Ayuntamiento de Tlaxcala, que encabeza Alfonso Sánchez García, a través de la Unidad de Protección al Medio Ambiente, como parte de una estrategia integral para el rescate ecológico de este importante cuerpo de agua natural, considerado patrimonio ambiental de la capital.
Durante la jornada ambiental, ciudadanos comprometidos, asociaciones civiles y servidores públicos sumaron esfuerzos para sembrar cientos de ejemplares de pino endémico en zonas estratégicamente alejadas del espejo de agua, con el objetivo de permitir su adecuado desarrollo sin comprometer el equilibrio hidrológico del ecosistema, ya que estas especies, además de adaptarse fácilmente al entorno, requieren poca cantidad de agua, lo que las convierte en aliadas ideales para este tipo de restauración ecológica.
Participación ciudadana activa
La jornada de reforestación reflejó el interés colectivo por proteger la Laguna de Acuitlapilco, ya que no solo se llevó a cabo la plantación, sino también una serie de actividades complementarias orientadas a la educación ambiental, entre ellas la capacitación a los asistentes sobre técnicas correctas de plantado, así como la explicación detallada sobre la relevancia ecológica de las especies seleccionadas y su impacto positivo a largo plazo en la recuperación del entorno.
Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del gobierno municipal por fomentar una cultura de cuidado al medio ambiente, al tiempo que promueve una ciudadanía más activa y consciente, generando un efecto multiplicador en futuras acciones de conservación que podrán replicarse en otras zonas del municipio y del estado.
Plantas de bajo consumo hídrico
La elección del pino endémico como especie para reforestar esta zona no fue casual, ya que se trata de un árbol que no solo resiste condiciones ambientales adversas, sino que también requiere muy poca agua para crecer, lo que evita una competencia directa con el cuerpo de agua de la laguna, permitiendo así que ambas formas de vida —vegetal y acuática— se desarrollen de forma paralela sin riesgo de interferencia ecológica.
Además, el uso de este tipo de árboles garantiza una mejor adaptación al clima y al suelo local, lo que incrementa las probabilidades de éxito del proyecto de reforestación y reduce significativamente los costos de mantenimiento a mediano y largo plazo.
Un plan integral de rescate
La reforestación de este 1 de agosto es solo una de las muchas acciones que forman parte de un plan integral impulsado por el Ayuntamiento de Tlaxcala y respaldado por el Gobierno del Estado, asociaciones civiles y diversos colectivos ciudadanos, cuyo propósito es recuperar de manera sostenible la Laguna de Acuitlapilco mediante la implementación de estrategias que incluyen la recuperación de manantiales, limpieza de barrancas, clausura de descargas residuales, campañas periódicas de reforestación y control de plagas.
Este enfoque multisectorial ha demostrado ser efectivo, ya que permite la colaboración activa entre instituciones públicas y privadas, logrando una mayor eficiencia en la ejecución de proyectos y, sobre todo, generando un sentido de corresponsabilidad que involucra directamente a la comunidad en el cuidado y preservación de su entorno natural.
Tecnología al servicio del ambiente
A la par de las acciones comunitarias, el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ha impulsado la operación de una moderna planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en San Hipólito Chimalpa, la cual ha sido reconocida a nivel nacional por su eficiencia y por representar un modelo replicable en otras regiones con desafíos similares en materia ambiental y de saneamiento.
Esta infraestructura ha permitido reducir significativamente la contaminación de cuerpos de agua cercanos, entre ellos la propia Laguna de Acuitlapilco, lo que demuestra que el rescate de este espacio no depende solo de acciones simbólicas o de corta duración, sino de soluciones tecnológicas y sostenibles que perduren en el tiempo.
Sociedad civil comprometida
El éxito de esta estrategia no sería posible sin el compromiso de organizaciones como el Movimiento Solidario Tlaxcalteca, la Cooperativa de Pesca Acuitlapilco y la asociación Patos Verdes A.C., que han trabajado de la mano con el gobierno municipal para realizar un censo en la ribera de la laguna, el cual permitió identificar a las familias que aún no cuentan con drenaje sanitario.
Gracias a este diagnóstico, actualmente se gestionan los recursos necesarios para instalar biodigestores autosustentables, una solución ecológica que transforma residuos orgánicos en biogás y fertilizante, generando beneficios ambientales, económicos y sanitarios para las comunidades que habitan en las inmediaciones de la laguna.
Colaboración por el futuro ambiental
La reforestación en Laguna de Acuitlapilco representa una acción significativa en un esfuerzo más amplio por preservar los recursos naturales del estado de Tlaxcala y sentar las bases para un desarrollo verdaderamente sustentable, en el que la cooperación entre ciudadanos, autoridades y organizaciones no sea la excepción, sino la norma.
Este tipo de actividades confirman que la suma de pequeñas acciones puede dar lugar a grandes transformaciones y que la protección del medio ambiente no es una tarea exclusiva del gobierno, sino un compromiso compartido que requiere voluntad, coordinación y visión a largo plazo.