En cumplimiento de los lineamientos de la UNESCO
Reubicación de comerciantes Plaza Xicohténcatl es una acción prioritaria para preservar el patrimonio de Tlaxcala, reconocida por la UNESCO.
El Ayuntamiento avanza en el diálogo con los vendedores semifijos. El objetivo es proteger el Conjunto Conventual Franciscano, patrimonio mundial.
Avances en la negociación con comerciantes
Acuerdos concretados con mayoría de locatarios
Hasta ahora, 11 de los 17 comerciantes han aceptado la reubicación. Operarán en el corredor gastronómico del Mercado de Artesanías.
Este sitio es digno, accesible y les permite continuar su actividad comercial sin contravenir los lineamientos internacionales.
H3: Diálogo abierto con el resto de vendedores
A los 6 locatarios restantes se les ha ofrecido un espacio viable. La autoridad mantiene puertas abiertas al diálogo respetuoso y constante.
El Ayuntamiento aclara que no se niega el derecho al trabajo. Sólo se busca una solución que respete el sitio histórico.
Compromiso con el patrimonio mundial
Zona protegida por la comunidad internacional
La Plaza Xicohténcatl forma parte del área protegida por la UNESCO. En esta zona no se permite comercio semifijo o ambulante.
Se trata de uno de los espacios más emblemáticos de Tlaxcala. Es deber de todos conservarlo para futuras generaciones.
Reubicación con enfoque de dignidad y legalidad
La reubicación no es castigo. Es una medida de orden, legalidad y respeto a las reglas del patrimonio universal.
Se garantiza un entorno adecuado para los comerciantes. Además, se impulsa una mejor imagen urbana del centro de la capital.
Próxima fecha clave para cierre del proceso
Plazo vence el 15 de junio
El Gobierno Municipal reitera el llamado a sumarse a esta transición. La fecha límite para la reubicación es el 15 de junio.
Este esfuerzo colectivo permitirá conservar el legado cultural de Tlaxcala y cumplir con los compromisos internacionales.